20/05/2022 – “Siempre la gente del campo interpreta que es una medida en contra de ellos”, señaló el Presidente.

http://www.simone.com.ar/

Alberto Fernández ratificó la intención del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario con el objetivo de “desacoplar los precios internos de los internacionales”.

Durante una entrevista en Radio Con Vos, el Presidente destacó que la guerra “ya no es un problema de Rusia y Ucrania, es de todo el mundo”. “Están haciendo un daño incalculable, nos encaminamos a un tiempo de grandes hambrunas”.

Fernández citó las subas en el precio del trigo: “Lo que llamamos con Martín Guzmán riqueza inesperada, no ilegal, sino inesperada, pedimos que se redistribuya de alguna forma. El instrumento con el cual se desacopla más fácilmente el precio interno del internacional son las retenciones. Objetivamente funciona así”.

Inmediatamente, aclaró: “Las retenciones son un tema legislativo. Necesito del Congreso, que entiendan el problema y acompañen una decisión de esa naturaleza”.

“Tuve una charla muy larga con Luis Pagani (Arcor). Tenemos que hacer algo para que los alimentos recuperen la dinámica interna, porque tienen que comprar insumos que encarecen sus productos”, comentó el Presidente.

El campo interpreta que es una medida en contra de ellos, tenemos una historia conocida sobre las retenciones. En materia de carne y alimentos en general este contexto va a llevar a faltantes globales.  Fueron hace menos de un mes a hacer un tractorazo contra el impuesto a la ganancia inesperada, que no lo iban a pagar. Hacen política”, señaló.

“Viendo la dificultad política sobre cómo opina la oposición, intento hablar con los actores para que busquemos un mecanismo para que los precios internos no suban como los internacionales”, señaló y agregó sobre el conflicto de 2008: “El pasado sirve mucho para aprender. Tomo la experiencia, y esa fue una experiencia. Es un tema sensible para muchos sectores, un tema que se usa políticamente por la oposición”.

También se refirió al reclamo de productores que llegó hasta Casa Rosada: “Fue un tractorazo en Plaza de Mayo con chacareros que reclamaban por la riqueza inesperada, cuando no les iba a tocar eso. Mientras tanto, los opositores estaban sacandose fotos arriba de los tractores”.

“Yo sigo peleando para ver de qué forma esos efectos no impactan sobre la Argentina”, ratificó Fernández.

Por último, también se refirió al fideicomiso: “Es una decisión privada y ellos demoran esa decisión. Es un fideicomiso en donde todos los que exportan ponen dinero en un fondo. Son ellos los que lo tienen que armar. Eso es lo que dilata el tema, es un tema que quizás debamos apurar más”.

Agrofy News