La producción de insumos agrobiológicos muestra un crecimiento del 15% anual en Argentina

04/03/2022 – Es una realidad, no un horizonte tan lejano. Es una necesidad actual basada en objetivos que estaban a largo plazo y hoy son las bases que transita el mundo para que la sustentabilidad sea el camino y la llegada de todo.

https://www.nitrap.com.ar/

Se puede llamar tendencia, moda, revolución biológica, tecnología de punta, entre otras maneras. Lo cierto es que está entre nosotros y estamos más cerca del futuro que del pasado.

En Argentina los insumos para la producción agrícola de origen biológico están mostrando una marcada dinámica de crecimiento en torno al 15% anual, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación realizado en noviembre de 2021. Este escenario da cuenta de un mercado que se complementa con el de origen químico, generando una paleta de productos con desarrollos que cuidan los cultivos, potencian rendimientos y cuidan el medio ambiente.

En este sentido, Nitrap está insertando en el mercado productos biológicos con una nueva formulación: Liofilizados (sólido en polvo, soluble en agua), una tecnología de última generación que permite conservar, luego de la deshidratación, microorganismos viables a temperatura ambiente por largos períodos de tiempo, manteniendo su estabilidad genética.

“La demanda de alimentos cada vez más creciente, la autoexigencia para con el medio ambiente, y la necesidad de compradores externos, nos exigió a continuar en busca de nuevas tecnologías”, no solo por los beneficios que nos otorgan desde el punto de vista productivo, si no, por mantener un equilibrio en la ecología de los ambientes”, relató Luis Giácomo Donato, socio gerente de Nitrap Agrobiológicos.

Para contribuir con estos objetivos y por este camino comenzó Nitrap en 1989 en la localidad de Ameghino, fundada por capitales Argentinos. Se inició con la fabricación de inoculantes, pero luego, debido al incremento de la producción de cultivos y la aceptación en el mercado, fue incorporando nuevas tecnologías y aumentando su capacidad de producción, siempre sosteniendo el concepto de calidad en sus productos.

El mercado de insumos biológicos para la agricultura en nuestro país se estima en USD 80 millones, y el segmento principal es el de biofertilizantes de origen microbiano (inoculantes de nitrógeno), que representa casi el 80% del mercado, según la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

En tanto, el productor argentino tiene una larga trayectoria en materia de adopción de bioinsumos, y en gran medida circunscripta a la incorporación de inoculantes. Estos se emplean como complemento de la fertilización química y principalmente para el cultivo de soja. A pesar de ello, se está ampliando su uso hacia otros cultivos extensivos como trigo, maíz, girasol y sorgo, por lo que aún cuenta con perspectivas de crecimiento.

Además, según el informe del Ministerio, en la última década se observó un mayor dinamismo del segmento de biocontroladores, traccionado por mayores exigencias en los niveles máximos de residuos químicos en productos de consumo en fresco, como frutas y verduras; la creciente diversidad y cantidad de insumos biológicos ofrecidos en el mercado; y las estrategias de comercialización de las empresas del sector.

Nitrap actualmente permanece en el constante desarrollo de productos innovadores de origen biológicos, “creemos que para los próximos años la producción mundial se va a incrementar con el uso de insumos de este origen. Hoy en día contamos con distintas líneas de productos que van desde inoculantes para toda la gama de leguminosas, fijadores libres de nitrógeno para especies carbono 4, promotores del crecimiento, biocontroladores de patógenos y/o insectos, aditivos para silajes y líneas de coadyuvantes 100 % biodegradables.Y además, incorporamos la tecnología de liofilización, desarrollo de punta que permite mejorar la calidad y conservación de los productos”, detalló Giácomo Donato.

¿Qué son y para qué sirven?

Los bioinsumos permiten abordar diversas problemáticas tales como el control de plagas y enfermedades, la inducción de defensas, y la promoción del crecimiento y desarrollo vegetal, sin demandar derivados de recursos no renovables para su producción ni dejar trazas de residuos tóxicos en los alimentos.

Se constituyen como una herramienta biotecnológica para brindar soluciones al sector en el contexto de las buenas prácticas agrícolas, generando alimentos inocuos y sustentables ambientalmente.

Buscando responder y encontrar soluciones a problemáticas productivas, Nitrap se encuentra a la vanguardia en la fabricación de insumos con las más altas exigencias del mercado, llegando cualquier punto del país y del Mercosur, con productos de óptima calidad y el asesoramiento adecuado para cada situación.

Producción con Biológicos en Tandil

El pasado 22 de febrero Nitrap participó del “Primer encuentro de Producción con Biológicos” en Tandil. Una muestra estática y dinámica en donde se llevaron los BioPacks para diferentes cultivos y se mostraron en plots los beneficios del uso de productos liofilizados. Además se brindó información sobre técnicas de aplicación sobre bioinsumos.

En semillas, los asistentes, pudieron ver el uso de NitrapMax Evolución (Bradyrizobiumjaponicum- bacteria), y Tricotrap SP (Trichodermaharzianum- hongo); y en aplicaciones foliares bioestimulantes como el Nitrafol Amino y Biotrap Foliar.

Sector Agropecuario

Ver Más

Agro: estudian bajar retenciones en nuevas economías regionales

04/03/2022 – Será para complementar la eliminación de derechos de exportación que se hizo en diciembre. Trabajan en un fondo millonario para subsidiar al sector.

https://pourtauemilio.com.ar/modelo/alaskan

El Gobierno confía en una “salida exportadora” para seguir creciendo, en alianza con el sector agropecuario, definido por la cartera que conduce Julián Domínguez como “la gallina de los huevos de oro”. Por eso, analizan avanzar en nuevas bajas en retenciones para economías regionales y no habrá cambios para los principales cultivos de exportación (trigo, maíz y soja), pese a la suba histórica de commodities por la guerra en Ucrania.

Además, según pudo saber este diario, impulsarán un fondeo millonario para la ley agroindustrial que está en el Congreso, y para que las cooperativas de alimentos puedan exportar. El Ministerio de Agricultura no tiene ninguna iniciativa relacionada a una empresa nacional productora de alimentos.

La cartera que encabeza Domínguez propiciará la baja de derechos de exportación en vino, arroz y forestación, tres importantes economías regionales, que quedaron fuera de la reducción que realizó el Ministerio de Economía en diciembre pasado para productos orgánicos y regionales. La decisión final la tiene la Secretaría de Políticas Tributarias, que encabeza Roberto Arias. El arroz tributa 5% en derechos de exportación y en 2021 aportó u$s10,5 millones a las arcas públicas. El vino paga 4,5% aportó u$s44 millones. Mientras que la actividad forestal tiene 4,5% para productos con menor valor agregado, como la madera aserrada, y 3% en productos con un nivel de mayor valor agregado, como pasta de madera, papel o cartón. En 2021, forestación aportó u$s26,9 millones en concepto de retenciones. Así se desprende de datos proporcionados por David Miazzo, economista jefe de la Fundación FADA.

El Gobierno busca cuidar la recaudación para cumplir las metas fiscales con el FMI. El total por retenciones que aportó el agro el año pasado fueron u$s9.924 millones. Pero, al mismo tiempo, analiza potenciar exportaciones para cumplir la meta de ampliar las bajas reservas del Banco Central. Por este motivo, a fines del año pasado se bajaron retenciones a decenas de productos, que habían comenzado a pagar en 2018, cuando el Gobierno de Mauricio Macri recurrió al FMI.

Según informó el Ministerio de Economía en diciembre pasado, se redujeron derechos de exportación para productos orgánicos: en algunos casos, como el arroz o vino orgánico, pasaron directamente a 0%, en otros se redujeron casi a la mitad, como maíz y trigo (de 12% a 7%). Argentina destina el 99% de su producción de orgánicos al exterior, siendo el segundo país con mayor cantidad de áreas sembradas. El motivo de la medida fue para sumar “volumen de producción y empleo”, potenciar el “desarrollo exportador” y avanzar en el “desarrollo productivo sustentable”, según aseguraron.

También en ese momento se bajaron retenciones a productos regionales y en algunos casos, como el maíz pisingallo o la mermelada, se eliminaron a 0%. Las exportaciones de estos productos superan los u$s2.000 millones anuales.

En diálogo con periodistas, Domínguez afirmó que uno de sus objetivos principales es el de aumentar las exportaciones con mayor valor agregado, y descartó iniciativas de intervención en las exportaciones como plantean otros funcionarios dentro del Gobierno: “Este ministerio quiere que se exporte más. El que decide la política agropecuaria es este ministro con el Presidente; los temas de este ministerio se discuten acá, no va a haber cierre de exportaciones ni aumento de retenciones. Los mercados internacionales se respetan todos”.

Domínguez hizo esa afirmación consultado por el futuro de la carne, luego de confirmar que “habrá menor oferta” por los incendios en Corrientes. Inclusive, adelantó que negocia un cupo especial de 30.000 toneladas para Israel. En tanto, Agricultura trabaja en un fondeo millonario para el sector agropecuario. Por un lado, será para complementar la ley agrobioindustrial, que tenía que tratarse en sesiones extraordinarias y que permanece en el Congreso. Incluirá tasas subsidiadas, créditos, planes de capacitación y aportes no reembolsables. Por otro lado, este mes podría anunciarse un programa de $1.000 millones para el desarrollo agroindustrial de cooperativas, para que puedan ser consideradas como pymes y, así, estimular las exportaciones de este sector.

Florencia Barragan
Ámbito Financiero

Ver Más

Cuidado con el trigo: El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un otoño seco en la principal región cerealera argentina

04/03/2022 – El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que en el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2022 –período de siembra de los cereales de invierno– se mantiene la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a las normales en el Litoral y el sector este de la zona pampeana.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Se esperan, en tanto, precipitaciones dentro del rango normal a inferior a lo normal en la provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires, La Pampa y gran parte del centro-norte patagónico.

Las provincias de Chaco y Santiago del Estero recibirían precipitaciones normales para el período, mientras que el NOA sería favorecido por lluvias mayores a la registradas en el promedio histórico.

No se trata de una buena noticia las zonas sudeste, sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, que, además de no contar con reservas hídricas abundantes, se proyecta que no reciban precipitaciones importantes durante el frente de tormenta que se iniciará hoy viernes para extenderse al menos hasta el martes de la semana que viene.

Vale recordar que esas tres regiones bonaerenses son las mayores productoras de trigo argentino y se especializan fundamentalmente en sembrar cultivares destinados a lograr partidas de alta calidad panadera.

Vale remarcar que el pronóstico trimestral no indica valores de precipitaciones proyectadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Debe tenerse en cuenta además que las previsiones climáticas se refieren a condiciones promedio en grandes extensiones geográficas durante un período y no contemplan detalles de los eventos de escala intra-estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor, bloqueos y otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura (todos ellos de corta duración).

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Es elaborado por profesionales del SMN, del Instituto Nacional del Agua (INA), de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA, INTA, Autoridad Interjuridiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH) y Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe).

Valor Soja

Ver Más

Carne: anticipan un período de menor oferta y suba de precios

04/03/2022 – La falta de lluvias y los incendios en zonas productivas diezmaron el stock ganadero. El conflicto entre Rusia y Ucrania también podría implicar un aumento de costos para el sector pecuario.

http://lacesira.net/productos/

La sequía que castigó las zonas ganaderas le asestó un durísimo golpe a la producción ganadera y agravó el problema de escasez de hacienda que ya se registraba. Esto llevó a un escenario de poca oferta y altos precios en gran parte de la cadena productiva, que sólo se ven contenidos por una demanda que cada vez es más propensa a evitar el consumo de carne y buscar en las harinas una opción para llevar a la mesa.

El límite de precios -hoy más que nunca- lo ponen los consumidores, que ya ven cómo se resiente su poder de compra frente a un producto que por diversos motivos podría convertirse en una excepción en la mesa de los argentinos, a pesar de ser catalogado como un “bien cultural” por varios funcionarios del Ministerio de Agricultura.

En el otro extremo de la cadena, el productor ganadero también tiene condicionantes. El clima le pegó de lleno a gran parte de los rodeos y la oferta de carne será -una vez más- acotada, lejos de los planes del Gobierno en los que se vislumbraba un escenario de crecimiento.

El propio ministro de Agricultura, Julián Domínguez, reconoció que el país “va a tener menos oferta de carne” debido al impacto de la sequía y los incendios en gran parte del noreste. Es que las provincias que más se vieron afectadas por el fuego contemplan cerca del 35% de las vacas de cría.

María Julia Aiassa, analista ganadera del Rosgan, aseguró en diálogo con Ámbito que el daño en la actividad pecuaria por cuestiones climáticas es irreversible, porque se cortó la última etapa de los servicios reproductivos. La especialista destacó que “hubo abortos, poca retención de esos servicios y eso impactará en la tasa de preñez de este año, es decir en las pariciones de 2022 y en la zafra de terneros de 2023. Vamos a tener un impacto de corto y largo plazo”.

Aiassa precisó que “este año la consecuencia será la pérdida de kilos ganados, porque hay mucha hacienda que salió de manera anticipada. La invernada sale más liviana, más flaca y va a costar mucho llevarla a una buena terminación, más aún con el costo de los granos. Y para el año que viene, el impacto va a llegar por una menor producción de terneros”.

En términos productivos, lo que se espera para el año próximo es la foto que hoy estamos viviendo, producto de las complicaciones climáticas de 2021. Según Aiassa, “habrá dos años de oferta restringida y la mayor limitante va a ser la terminación de la hacienda. Lo que se espera para este año es otra vez retraso de producción, baches de oferta y menos kilos de terminación de la res”.

Menos oferta nos indica una potencial suba de precios y eso es justamente lo que ocurrió en los primeros dos meses del año. Sólo en febrero se registró un aumento del 9,3% en promedio en el valor de la hacienda, según el Índice General Mercado de Liniers. El promedio de kilo vivo dejó atrás los $205,9 del mes de enero y cerro febrero con $235,08. Sin embargo, dentro de las categorías que componen el índice, novillos, novillitos y vaquillonas registraron aumentos del 14,5%, 13,6% y 12,1% respectivamente mientras que, en vacas los ajustes resultaron más moderados y se ubicaron en torno al 6,3% mensual. Dicho de otro modo, se premió la calidad.

Según Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA), “el aumento del ganado que se viene dando está llegando a su tope”. Y explicó: “El poder adquisitivo del salario hace que se dificulte mucho la venta en carnicerías, motivo por el cual se está faenando menos. Además, se faenan menos animales bien terminados porque hay un sector de la industria que comenzó a reemplazar con buenas vacas el novillito o las vaquillonas bien terminadas. Este reemplazo tiene que ver con la diferencia de precios en la venta en las carnicerías. Una buena vaca, bastante desgrasada, permite que en el asado o una bola de lomo o un vacío se puedan vender un 20% más barato. Esto se está instalando en ciertas zonas del GBA donde el poder adquisitivo es más reducido y la gente no tiene cómo acceder a la compra de productos alimenticios, mucho menos carne”.

A la situación compleja en el plano local, hay que sumarle el contexto internacional, que por ahora sólo propone un nuevo ciclo de presión inflacionaria en los alimentos. La suba de precios de los principales commodities, que comenzó a observarse en 2021, podría continuar este año y poner más presión en el negocio ganadero. En ese escenario, la carne vacuna pasaría a ser un bien de lujo, como ocurre en gran parte del mundo.

Daniel Aprile
Ámbito Financiero

Ver Más

Por la guerra en Ucrania, el precio del trigo ya es récord en Chicago

04/03/2022 – Se cotizó a 473,63 dólares por tonelada y superó los 470,32 dólares vigentes desde el 27 de febrero de 2008; el conflicto bélico sacó del mercado al principal bloque exportador; fuertes subas en la plaza local.

http://oscarpourtau.com.ar/

Casi sobre el cierre mismo de la rueda, la posición marzo del trigo en la Bolsa de Chicago saltó hoy de sumar poco más de 50 dólares a ganar 84,70 dólares por tonelada, lo que llevó el ajuste de ese contrato hasta los 473,63 dólares por tonelada, una marca nominal récord que dejó atrás los 470,32 dólares del 27 de febrero de 2008.

Si bien en ese movimiento hubo mucho de cuestiones técnicas, con una posición que está próxima a liquidarse, el fondo de la cuestión fue la tensión que genera la guerra entre Rusia y Ucrania y el hecho de no saber hasta cuándo seguirá cerrado el comercio desde la zona del Mar Negro, que constituye el principal polo proveedor mundial del grano fino.

El contrato mayo del trigo en la plaza estadounidense, que es el que actualmente se lleva el mayor volumen operado, hoy subió de 389,12 a 416,68 dólares por tonelada, en una escalada que estuvo contenida por el límite de suba permitido para una rueda, de 27,56 dólares por tonelada.

Mañana ese límite quedará ampliado de hecho, por lo que el precio –de no mediar una toma de ganancias de los inversores– podría orientarse a achicar la brecha con marzo, la posición que se extinguirá en los próximos días y que ya no tiene límites de movimientos diarios.

A una semana del inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania no surgen vías de solución y los ataque se suceden, con algunos que incluso afectaron cargueros que estaban en zona de puertos ucranianos antes del comienzo de la guerra. En medio de acusaciones cruzadas, ayer fue un buque con bandera de Bangladesh y hoy otro con bandera de Estonia los afectados. Este último se hundió y según informó Reuters podría haber golpeado una mina marítima.

Esa falta de un horizonte de paz en la región tiene a los compradores procurando trigo en proveedores alternativos, en una ingeniería de licitaciones y de selección de ofertas que se presentan todas con precios muy por encima de los vigentes hasta una semana atrás.

Por ser la demanda de trigo inelástica, dada su relación con un producto tan indispensable como el pan, y con países que tienen una alta dependencia del grano importado, la suba de las cotizaciones no lograr racionar esa demanda. Los que necesitan comprar son los mismos de siempre, en un mercado que hoy no cuenta con quienes abastecen cerca del 30% del comercio de trigo mundial y que tienen una particular relación con países del norte de África, de Medio Oriente y del sudeste asiático.

Durante el ciclo comercial actual, que finaliza el 30 de junio, la producción y las exportaciones de trigo de Rusia y de Ucrania fueron estimadas por Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en 75 y en 35 millones de toneladas para el primero y en 33 y en 24 millones de toneladas para el segundo.

Pero a la paralización del comercio, que incluye lo que no se vendió y lo que no se llegó a entregar, ya se sumó otra preocupación: la chance de que los productores de Ucrania y de Rusia no puedan avanzar con las siembras de trigo de primavera. Los primeros porque están en el teatro de operaciones y los segundos por la falta de estímulos a implantar algo que posiblemente no podrán exportar, sea por la paralización del comercio en el Mar Negro o por las sanciones que hoy pesan sobre buena parte de los bancos que ofician de intermediarios financieros entre compradores y vendedores.

Esta última situación corre también para la siembra de maíz, que debe comenzar durante el mes próximo en Ucrania, el cuarto mayor proveedor mundial, que en la presente campaña produjo 42 millones de toneladas y que debería exportar 33,50 millones, según las proyecciones del USDA, de los cuales aún estarían en poder de productores, acopios y terminales portuarias unos 15 millones de toneladas esperando por un destino cada vez más incierto.

Hoy los precios del maíz en Chicago para las posiciones marzo y mayo subieron US$4,82 y 8,96, luego de terminar la rueda con valores de 295,75 y de 294,38 dólares por tonelada, los más altos desde mayo de 2021, pero todavía inferiores al récord histórico de 327,25 dólares por tonelada del 21 de agosto de 2012.

En cuanto a la soja, las pizarras de Chicago reflejaron hoy subas de US$1,01 y de 1,74 sobre los contratos marzo y mayo, cuyos ajustes fueron de 617,39 y de 612,79 dólares por tonelada. Este nivel de precios resulta el más elevado desde mediados de septiembre de 2012, pero también se mantiene abajo del récord histórico de 650,74 dólares por tonelada del 4 de septiembre de 2012.

Fuerte suba local del trigo

En el mercado local volvieron a reflejarse las subas externas. En el Matba Rofex, las posiciones julio y diciembre del trigo sumaron US$21,40 y 13, tras terminar la rueda con ajustes de 328 y de 299 dólares por tonelada. El segundo de los contrato, que es el que los productores miran para evaluar la siembra 2022/2023, está muy por encima de los 200 dólares vigentes un año atrás.

Las ofertas por el trigo con entrega inmediata crecieron hoy de 295 a 305 dólares por tonelada para las terminales del Gran Rosario, para Bahía Blanca y para Necochea. Este nuevo valor, que fue equivalente a 32.888 pesos, quedó muy lejos del FAS teórico calculado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, de 35.974 pesos. Para mañana el organismo calculó la capacidad teórica de pago de la demanda exportadora en 37.001 pesos.

Sin embargo, el hecho de que los exportadores ya tengan comprados 14,14 millones de toneladas de trigo 2021/2022, con permisos para despachar 13,65 millones de toneladas, sobre un volumen habilitado para su venta externa por Agricultura de 14,50 millones de toneladas, es el que genera la amplia brecha entre lo que se debería pagar y lo que efectivamente se está ofreciendo pagar.

Por esta situación el mercado se está enfocando sobre el trigo de la cosecha 2022/2023, que aún no se sembró y que debería cosecharse desde fines de octubre próximo. En ese sentido, hoy las propuestas de los compradores por el grano para las entregas entre noviembre y diciembre crecieron hasta los 300 dólares por tonelada para todas las terminales fluviales y para las marítimas, desde los 260 dólares vigentes ayer en el Gran Rosario, los 290 dólares en Bahía Blanca y desde los 285 dólares en Necochea.

El valor FOB del trigo en los puertos argentino –precio de exportación– aumentó de 407 a 418 dólares por tonelada, según informó Agricultura. En lo que va de 2022 este precio creció un 34,84% respecto de los 310 dólares vigentes el último día de operaciones de 2021.

Dante Rofi
La Nación

Ver Más

Leche: con la oferta mundial en baja, los precios explotan

04/03/2022 – El Global Dairy Trade, el mercado de referencia mundial para los commodities lácteos, esta semana volvió a marcar valores récord que no se veían desde 2014. Sin embargo, advierten que Argentina no está exportando a esos precios.

https://www.ceva.com.ar/Noticias-Eventos/Noticias/Eprecis.-Ceva-Argentina-presenta-el-unico-endectocida-inyectable-con-cero-horas-de-periodo-de-retiro-en-leche

En la primera subasta del Global Dairy Trade (GTD) de marzo -el mercado de referencia mundial para los commodities lácteos-, el precio de la Leche en Polvo Entera cotizó a un precio promedio de 4.757 US$/tn, lo que significó el valor más alto mensual desde febrero de 2014 cuando había alcanzado los 5.000 US$/tn, período histórico de precios máximos para este mercado.

Según analizó el Observatorio de la cadena Láctea Argentina (Ocla), el valor promedio de las últimas 23 subastas (abril 2021 y marzo 2022) de este mercado (GTD) alcanza los 4.013 US$/tn, los mayores luego del que se logró en 2013 (US$ 4.677). Con lo cual mantienen al mercado externo muy atractivo para los exportadores de este producto (entre ellos Argentina), ya que se ubica también bastante por encima de la media histórica, que está en torno a los 3.225 US$/tn contemplando una serie de 14 años, y en 3.028 US$/tn en una serie de los últimos siete años.

Las señales del mercado

También esta semana, los Precios Futuros del GDT y el NZX (referencias de Nueva Zelanda y Oceanía), mostraron mejoras significativas en función al estancamiento en la oferta mundial de leche, ya que muchos países productores exportadores han presentado bajas tasas de crecimiento en los últimos meses, sin perspectivas inmediatas de recuperación. Incluso evidenciando bajas debido a cuestiones meteorológicas, costos de insumos, restricciones ambientales, falta de mano de obra, entre otros factores bajistas para la oferta mundial.

Según los expertos que analizan la cadena internacional, es interesante ver lo que sucede en el mercado de futuros NZX, donde hasta junio inclusive se están negociando precios de referencia de 4.950 US$/ton, comenzando a descender desde julio con posiciones que se ubican en 4.800 hasta llegar en diciembre a 4.200 US$/ton.

Si bien los precios futuros del NZX superan a los del GDT, debido fundamentalmente a la menor demanda de China de los últimos meses y la incertidumbre futura respecto al comportamiento de la misma, los precios en general de los commodities lácteos están por encima de la media histórica, aunque no para todos los bloques exportadores. Por ejemplo para Sudamérica y particularmente Argentina, los valores que reportan los analistas de la cadena están por debajo de los que negocia el mercado de Nueva Zelanda y Oceanía.

Nuestras exportaciones no sólo logran menores precios, sino que deben detraer en ese valor los derechos de exportación del 9% para LPE (retenciones), agregar reintegros fuertemente disminuidos, y sobre todo convertir a pesos un tipo de cambio oficial que lleva varios meses con un fuerte retraso respecto de los índices inflacionarios”, señala el Ocla. Se estima que en Argentina el dólar se valoriza alrededor del 2% mensual, mientras que la inflación crece entre el 3 y 4%, lo que implica un retraso en los últimos doce meses de más del 30%. En este sentido, la brecha de valores es notoria.

Proyección de oferta

La producción mundial de leche se está reduciendo y los déficits son cada vez mayores en el mercado mundial.

Según un reporte publicado esta semana proveniente del Dairy Business News, “en diciembre, la producción de leche entre los cinco exportadores de lácteos más grandes del mundo cayó un 1,3 % por debajo de diciembre de 2020”. Esa es la caída más pronunciada en cinco años, que se remonta a 2016, cuando los gobiernos europeos pagaron a los productores de lácteos para reducir la producción.

Y agrega este artículo que lleva la firma de la analista de mercado internacional de lácteos, Sarina Sharp: “El déficit probablemente aumentó aún más en enero. Australia y Europa aún no informaron sobre la producción de leche de enero, pero las pérdidas se aceleraron en otros lugares”.

Por otra parte, en este espacio se publicó la semana pasada un dato que en el mundo lácteo se analiza como una señal también, según la experta citada. Allí consigna que “la recolección de leche en Argentina cayó 0,9% en enero, siendo esa la primera caída del país en dos años y medio; en tanto en Nueva Zelanda, las esperanzas de que la producción de leche se recuperaría a medida que mejorara el clima se desvanecieron una vez más en enero. Las recolecciones de leche en Nueva Zelanda cayeron un asombroso 6,1% por debajo de los niveles del año anterior, el peor déficit desde abril de 2019. La producción de leche de Nueva Zelanda ha bajado un 3,8% en la temporada hasta la fecha, y será difícil para los productores de lácteos compensar estas pérdidas ya que el año de ordeño termina”.

Por su parte, “con 19.000 millones de libras, la producción de leche de Estados Unidos fue un 1,6 % más baja que en enero de 2021; esa es la caída más pronunciada desde marzo de 2004. Juntos, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Argentina produjeron aproximadamente 664 millones de libras menos de leche el mes pasado que hace un año, mayor que toda la producción de enero en Nuevo México, el noveno país lechero más grande”, concluye el artículo traducido por el OCLA.

La excepción de Argentina

Si bien la evolución de la producción mundial de leche muestra signos preocupantes hacia adelante, loque explica la oferta ajustada por la que se pelean los grandes importadores, Argentina está en un lugar privilegiado, porque mientras en el mundo el crecimiento global es exiguo, acá los guarismos se mantienen muy por encima del promedio.

Es así que esta semana se conoció que “sobre un grupo seleccionado de los principales países productores e importadores que representan alrededor del 60% de la producción mundial de leche de vaca, se puede observar un aumento de la producción que en promedio se ubica en el 0,39% para el año 2021 respecto a igual período del año anterior”, según el observatorio citado.

“La Unión Europea, que venía con valores negativos en el acumulado de los siete primeros meses del año, luego presenta un recupero leve y vuelve a valores negativos en octubre-diciembre. Ese leve valor negativo de la Unión Europea y la suba de 1,4% de Estados Unidos, son por su alta representatividad dentro de la producción mundial, los que determinan el nivel de evolución del conjunto”.

En tanto, “Argentina, por segundo año consecutivo, presenta los mayores porcentajes de crecimiento a nivel mundial (7,4% y 4,0% respectivamente para 2020 y 2021)”, indicó el Ocla.

“Cabe mencionar que, a medida que transcurría el año, las tasas acumuladas de evolución de la producción de este grupo de países venían subiendo y en junio y julio ese crecimiento se detuvo, y en julio comienza a darse una tasa de crecimiento decreciente”, señala el informe. En este sentido, las previsiones de los principales referentes sectoriales a nivel mundial, plantearon un crecimiento leve para la producción mundial de leche en 2021, por debajo del 1%.

Debido a cuestiones meteorológicas, suba de precios de insumos (a pesar de los buenos precios de la leche al productor), restricciones ambientales de diverso tipo, disponibilidad de mano de obra, nuevas olas de Covid, entre otras, la mayoría de las estimaciones para 2022 indican una producción entre neutra y negativa para el primer semestre, con alguna probable recuperación en el segundo semestre que puede arrojar una tasa de crecimiento anual por debajo del 1%”, reportó el Ocla el día martes.

Agroclave

Ver Más

La Picasa: alertan por nuevos desbordes en una laguna emblemática

04/03/2022 – Productores del sur de Santa Fe reclaman que se agilicen obras ante el crecimiento nuevamente de su caudal.

https://pourtauemilio.com.ar/modelo/alaskan

Nuevamente, productores agropecuarios del sur de Santa Fe y el noroeste bonaerense alertan sobre las consecuencias de un inusitado incremento de la superficie bañada por la laguna La Picasa, en el extremo sur de Santa Fe. El hecho reciente es preocupante: a pocos kilómetros del cruce de las rutas nacionales 7 y 33, el agua ya superó el nivel de la calzada. El sector más comprometido es el que se encuentra entre Pichimahuida y El Mangrullo, donde las precipitaciones superaron los 150 milímetros.

Esta es una situación que se venía previendo y temiendo. Incluso, la semana pasada se llevó a cabo una jornada de trabajo de la que participaron funcionarios, autoridades y técnicos de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La laguna pasó de tener poco menos de 1000 hectáreas en los años setenta a superar las 40.000 hectáreas en algunos momentos de fuertes desbordes.

Según se informó, en las primeras horas de la tarde del domingo pasado, el gobierno provincial envió maquinarias para poder aliviar el sector y retirar el agua de la ruta. A su vez, las autoridades emitieron un alerta para que se circule con precaución en ese tramo.

Actual estado de un tramo de la ruta nacional 7, con agua en la calzada

Ante tal panorama, entidades que nuclean a productores y empresarios de la provincia de Santa Fe, piden a Nación y a las tres provincias que componen la cuenca de La Picasa “que agilicen las medidas contra los aportes de agua provenientes de obras hídricas e hidroviales irregulares que están provocando esta situación” de desborde de agua que afecta principalmente a la provincia.

A ello se sumó la denuncia del Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción de Santa Fe que alertó, a través de un comunicado, la existencia de los llamados canales clandestinos, que están provocando el desborde de la laguna e instaron al gobierno nacional y a los gobiernos de dichas provincias “a tomar rápidas medidas para interrumpir los aportes de agua provenientes de obras hídricas e hidroviales irregulares que están provocando esta situación”.

En este contexto, solicitaron “avanzar con las obras de drenaje proyectadas en Santa Fe, a subsanar cuestiones legales que en Buenos Aires impedirán su utilización y que ponen en un potencial riesgo de inundación a miles de hectáreas productivas y poblaciones santafesinas ante un incremento de las precipitaciones, con los consiguientes daños medioambientales, millonarias pérdidas en infraestructura, en áreas productivas y poblados de la provincia de Santa Fe”.

Preocupación en Rufino

Ante la situación, el intendente de Rufino, Natalio Lattanzi, junto a funcionarios provinciales realizaron una recorrida por los reservorios de la cuenca La Picasa, “donde se recopiló información in situ para poder obtener un análisis más eficaz y preciso de esta situación”.

Asimismo, desde Rufino enviaron una nota al gobernador Omar Perotti solicitándole que “debido a la grave situación hídrica de la región, ordene la intervención inmediata institucional e interdisciplinaria en lo productivo, estructural y social”.

En varios sectores de la laguna se observa el crecimiento del caudal, consecuencia de las últimas e intensas lluvias y los excedentes que ingresan desde el sur cordobés

Lattanzi participó en la reunión de la cuenca La Picasa en la localidad de Sancti Spiritu, donde manifestó “la gran preocupación en la coincidencia generalizada de los productores y que la situación ameritaba trabajar en conjunto y en el territorio”.

Por su parte, el gobierno santafesino anunció el envío de dos máquinas para la estación de bombeo de la denominada “Alternativa Norte”, para tratar de bajar el nivel del canal por gravedad y hacer que continúe saliendo el agua hacia el territorio bonaerense.

Dos semanas atrás, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, e integrantes de la Comisión Interjurisdiccional de la cuenca de la laguna La Picasa, participaron de una jornada de trabajo técnico en la zona afectada para constatar los puntos neurálgicos de los reservorios, puntos de conflicto por cruces de agua no determinados y la situación del funcionamiento de la laguna.

Los expertos dijeron que hay once distritos afectados directamente: Teodelina, Villa Cañás, María Teresa, Christophersen, San Gregorio, Diego de Alvear, Aarón Castellanos, Rufino, Amenábar, Lazzarino y Sancti Spíritu. El área abarca unas 540.000 hectáreas, de las cuales corresponden a Córdoba, el 48%; a Santa Fe, el 37% y a Buenos Aires, el 15%.

Para ello, el sistema de drenaje cuenta con ocho reservorios, incluyendo la misma laguna. Cinco de estos reservorios se encuentran en la provincia de Córdoba, mientras que en Buenos Aires no hay ninguno.

Según Juan Carlos Duhalde, presidente del Comité de Cuenca La Picasa, el problema es histórico y se repite en cada crisis. “La solución pasa por lo hídrico, para bajar la laguna hace falta que Buenos Aires autorice las salidas y reciba el agua que tiene que recibir. Hoy tenemos campos inundados de gran capacidad productiva, y vemos que Córdoba y Buenos Aires defienden a sus productores y su producción cuando se discute la salida del agua. Nosotros estuvimos en contacto con funcionarios de la provincia en estos días y no podemos darnos el lujo de no defender lo nuestro, y muchas de las soluciones pasan por lo político. Hay que tomar decisiones que son duras, pero son necesarias”, resaltó.

El panorama comenzó a complicarse después de un período de manifiesta sequía. “Ahora, las importantes lluvias caídas durante el fin de semana en gran parte de la región empezaron a generar complicaciones en la laguna La Picasa, donde el nivel de la cota mostró un crecimiento muy rápido. Tanto es así que la semana pasada se inundó un tramo de 200 metros de la ruta nacional 7, a la altura del Mangrullo, entre los kilómetros 413 y 415″, explicó.

Esta situación generó una fuerte preocupación, sumada a un fallo de la Justicia Federal que suspendió las obras hasta tanto se realice un estudio de impacto ambiental.

Para Duhalde, “en los últimos tiempos, con mucho trabajo desde lo hídrico, se logró bajar la cota de la laguna a 101,68, pero en enero llovieron entre 400 y 500 milímetros en toda la zona y en febrero otros 200 milímetros, lo que hizo que la laguna pasara a la cota 102,75 y no se sabe cuántos días seguirá entrando el agua”.

Para referenciar la situación, datos que integran un estudio de LA NACION señalan que en la última inundación importante el pico fue de 105,80. Con semejante cauce desplazándose aguas abajo, a pocos kilómetros del cruce de las rutas 7 y 33 el agua subió sobre la calzada.

“Estamos trabajando en el tema y está previsto el arribo de dos máquinas de la provincia para la estación de bombeo de la Alternativa Norte, para tratar de bajar el nivel del canal por gravedad y hacer que continúe saliendo el agua hacia la provincia de Buenos Aires”, explicaron los expertos.

Fallo que complica

El Comité de Cuenca está formado por cuatro delegados representantes de los productores de cada uno de los distritos y cuatro delgados por cada comuna o municipio. Hay reuniones semanales del comité ejecutivo y una mensual ampliada en alguna de las localidades involucradas. Una de las preocupaciones centrales está dada por un inédito fallo judicial.

Es que un juez federal de Junín condenó a la provincia de Buenos Aires a indemnizar a un productor por los perjuicios causados y además decidió que no se continúen las obras hasta tanto no se realice un estudio de impacto ambiental, según comentó Duhalde.

“La preocupación es mayúscula porque sabiendo las demoras de la burocracia, eso puede demandar mucho tiempo, y si sigue lloviendo Santa Fe no tiene tiempo. Por eso, la provincia tiene que actuar desde lo jurídico para revertir este fallo”, añadió.

Por último, el presidente del Comité de Cuenca La Picasa, advirtió: “Si se vuelven a cortar la ruta 7 y el ferrocarril, recomponerlos requiere muchos millones de dólares”.

Mirada provincial

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia informaron que la estación de bombeo Norte no funciona dado que “fue abandonada por la gestión anterior”. Como compensación, se construyó el canal de gravedad que actúa directamente desaguando desde la laguna La Picasa.

Además, indicaron que se está desarrollando gestiones para acceder al área afectada por el canal de gravedad Norte, la estación de bombeo Alternativa Norte y sus correspondientes accesos.

En los últimos dos años se han desarrollado tareas en este canal y en los canales de aducción a las estaciones de bombeo, que permitieron descender el nivel de la laguna a la franja de espera, aumentando el volumen disponible de almacenamiento para controlar las crecidas. “Esto hizo que el nivel de la laguna, ante las precipitaciones extraordinarias ocurridas, prácticamente no haya sobrepasado el nivel máximo de espera. La inversión del gobierno de Santa Fe para estos trabajos fue de $15 millones”, dijeron.

José E. Bordón
La Nación

Ver Más

Lluvias: una perturbación está generando tormentas desde el centro de Santa Fe

04/03/2022 – Se prevé que a lo largo del día las lluvias modestas se generalicen en gran parte de las provincias del centro y Buenos Aires.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

La jornada de hoy ha comenzado con una perturbación que está generando tormentas que desde el centro de Santa Fe se extienden hacia la provincia de Entre Ríos y proyectan nubosidad sobre gran parte del norte y este bonaerense. La inestabilidad también se nota en áreas de San Luis y el sur de Córdoba. Esta actividad da inicio a una serie de jornadas donde el mal tiempo quedará instalado en gran parte de las provincias del centro y también la provincia de Buenos Aires.

En principio se espera que los eventos pluviales más destacados tiendan a recostarse sobre Santa Fe y Entre Ríos.

En la foto de satélite, se aprecian las nubes de buen desarrollo vertical que se sitúan en el centro de Santa Fe y avanzan sobre gran parte del centro de Entre Ríos. Las nubes que se ven sobre Buenos Aires y el oeste de Uruguay no son de tormenta, pero igualmente se están reportando algunas lluvias débiles desde el área de cobertura. Sobre el norte y gran parte del oeste del país, la situación permanece estable.

Pronóstico del tiempo

La perturbación que provoca el mal tiempo en el este se genera por una onda de altura que saltea la franja oeste y no afecta el norte. Se prevé que a lo largo del día las lluvias modestas se generalicen en gran parte de las provincias del centro y Buenos Aires. De concretarse algunos chaparrones de importancia, los mismos seguramente estarán ubicados en zonas del centro de Santa Fe y las vecindades de Entre Ríos, quizá en las vecindades del centro este de Córdoba.

Durante el sábado parecen más ciertas las lluvias de mayor volumen para el centro de Santa Fe y Entre Ríos, posiblemente algunos corredores del norte de Córdoba. El domingo las lluvias tienden a repetir la distribución, posiblemente con algo más de lluvias sobre el sur de Corrientes y el sur de Chaco, tomando también La Pampa y gran parte de Buenos Aires, aunque en forma más modesta.

La actividad de los sistemas precipitantes continúa durante el lunes, pero esta vez avanzando también sobre el resto de la Mesopotamia y el NEA, aunque en general con una oferta entre modesta y moderada.

Agrofy News

Ver Más

Polémica porque el gobierno de Kicillof derogó diseños curriculares de educación rural

04/03/2022 – Se trata de contenido que se había impulsado con la exgobernadora María Eugenia Vidal para actualizar la enseñanza a las nuevas demandas; ahora se vuelve a un sistema de 2009.

https://peugeot.pourtauesprit.com.ar/

El ciclo lectivo en las escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires viene convulsionado luego de que se conociera la imprevista derogación de resoluciones de los diseños curriculares de Educación Secundaria Agraria y de Educación Secundaria Técnica establecidas durante la gestión de María Eugenia Vidal. Estaban en marcha hace tres años, con lo cual el cambio significa volver a los que ya que funcionaban desde 2009.

La decisión oficial del gobierno bonaerense se publicó anteayer en el Boletín Oficial de la provincia. Se resolvió derogar la resolución RESFC-2018-5186-GDEBA-DGCYE para restablecer la vigencia de las resoluciones N° 88/09, 3828/09, 1115/09 y 875/10 de la Dirección General de Cultura y Educación.

Los diseños curriculares, derogados por el Consejo General de Cultura y Educación (Cgcye), habían sido aprobados por el mismo organismo por unanimidad en una sesión ordinaria del Consejo General de Cultura y Educación el 18 de diciembre de 2018.

En los nuevos diseños curriculares había contenidos relacionados con el desarrollo de habilidades emprendedoras, agricultura de precisión, robótica, producción animal, información satelital, entre otros.

Entre los considerandos formulados en la derogación se señala que las modificaciones curriculares “no fueron presentadas oportunamente ante la Dirección de Validez Nacional de Títulos (…), siendo esta situación de vital importancia y relevancia a la vista del tiempo transcurrido”.

Diego Julio Martínez, miembro del Consejo General de Cultura y Educación (UCR-Juntos), y la también consejera Natalia Quintana objetaron lo actuado ahora por el gobierno bonaerense.

No es razonable presentar la derogación de un diseño para su tratamiento sin análisis previo, trabajo en comisiones e intercambio que eviten una medida tan intempestiva”, indicó Martínez.

El diseño derogado había llevado seis meses de trabajo, precisaron. Aclararon que en su momento las presentaciones ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se realizaron por nota en octubre de 2019. En tanto, Martínez indicó que los diseños aprobados en 2009 obtuvieron su homologación nacional en septiembre de 2019, diez años después de su puesta en vigencia.

La educación es hacia delante y los diseños curriculares tienen actualizaciones para que los chicos trabajen contenidos nuevos, más en las escuelas técnicas y agrarias, que son punta de tecnología en la Argentina. Entonces, ¿cómo se puede explicar que se vuelve a un diseño de hace trece años?”, reflexionó.

Hay un evidente apresuramiento en el tratamiento de un tema trascendente para los estudiantes, docentes y directivos de las escuelas involucradas. El camino recorrido no es el adecuado y se están evadiendo las dos opciones razonables: avanzar en la homologación de los diseños vigentes, y frente a las objeciones técnicas, proponer adecuaciones, o iniciar un proceso de elaboración de un nuevo diseño”, indicaron los consejeros.

Argumentos

Ante una consulta, coincidieron que “es correcta la argumentación de considerar importante la homologación”, pero calificaron de “falso que no se hicieran las presentaciones en 2019″. Agregaron: “Nada hizo esta gestión educativa para obtenerla en dos años”.

Victoria Zorraquín, especialista en educación que se desempeñaba como directora de la Dirección de Escuelas Agrarias y Rurales del Ministerio de Agroindustria de Nación cuando se gestó el nuevo diseño curricular, expresó “La derogación no propone mirar hacia adelante. Al contrario, va hacia atrás con justificaciones absolutamente inconsistentes. Además, no sugieren un nuevo diseño, sino que derogan el vigente y vuelven a poner en vigencia el de 2009″.

El nuevo diseño curricular apuntaba a incorporar contenidos acorde a la realidad productiva

“Es muy grave que los alumnos que este año entran en cuarto año de las escuelas agrarias ya llevaban cursando toda su carrera con estos nuevos diseños y no les permiten graduarse con ellos, sino que los retrotraen a los diseños curriculares de 2009″, agregó.

Zorraquín afirmó que el nuevo diseño curricular fue el resultado de un trabajo mancomunado del Ministerio de Agroindustria de Nación junto a INET y la Dirección de Escuelas Agrarias de la provincia de Buenos Aires entre 2017 y 2018. “Convocamos en distintas reuniones a muchísimas personas y empresas del mundo productivo, a organizaciones, cámaras, entidades rurales, que nos fueron diciendo qué era lo que el mundo productivo demandaba. Eso lo trabajamos con la Dirección de Escuelas Técnicas y Agrarias de la provincia”, indicó.

Luego agregó: “Nuestros ministros, primero Ricardo Buryaile y después Luis Miguel Etchevehere, dieron el visto bueno para que colaboráramos, especialmente con la provincia de Buenos Aires para generar estos nuevos contenidos y así fue cómo lanzamos un nuevo diseño curricular con todos los contenidos renovados”.

“Desde 2009 hasta la actualidad el agro sufrió una revolución y la Argentina es uno de los países que la encabeza. Por eso no podemos dejar a los estudiantes y los docentes afuera. Necesitamos que se formen y especialicen para formar parte de ella”, afirmó.

Respuesta oficial

Ante una consulta, desde el Ministerio de Educación bonaerense dijeron que “los planes de estudio derogados son ciclo básico de la Educación Secundaria Técnica, ciclo superior de 15 especialidades de Educación Secundaria Técnica, ciclo básico de la Educación Secundaria Agraria y plan de estudio de ciclo superior de Técnico en Producción Agropecuaria”.

“Según nuestro criterio, la derogación responde a dos razones: 1) los planes de estudio de conjunto no tenían la validez nacional, y tampoco se inició el proceso de homologación ante el INET, ni el proceso de preevaluación de las propuestas por aquel organismo, procedimientos que son los ordinarios para obtener la validez nacional de los títulos técnicos y ser reconocidos así federalmente, en el nivel superior, en el mundo del trabajo y el ejercicio profesional. 2) Se vincula al análisis de diseño en sí: en el caso de la propuesta de agraria nos parece que se fragmentaba el perfil profesional del técnico en producción agropecuaria en tres especialidades, lo que incrementa la especialización admisible definida por los marcos regulatorios federales y de la PBA (provincia)”, agregaron.

Respecto de qué ocurrirá con lo que ya se venía trabajando, indicaron que “las y los estudiantes no iniciaron aún el ciclo superior de ninguna de los planes de estudios derogados” y “justamente deberían hacerlo este año, y por esta razón la derogación se realizó antes del inicio del ciclo lectivo 2022″.

“En el caso de ciclo básico de Secundaria Agraria los espacios curriculares nuevos serán reconocidos en la trayectoria de los estudiantes dado que no son significativos en términos curriculares con el plan de estudios del 2009″, precisaron.

Por otra parte, frente a la afirmación de Martínez de que las presentaciones para las modificaciones de los diseños se habían hecho por nota ante el INET, desde la cartera educativa indicaron: “La información relevada es que el INET no se expidió con ningún dictamen acerca de la homologación o validez de estos planes de estudios, por ende, estas propuestas curriculares no tienen validez nacional”.

Pilar Vazquez
La Nación

Ver Más

Guerra Rusia-Ucrania: qué estrategia adoptó el principal comprador mundial de trigo

04/03/2022 – El conflicto motivó cambios en el mercado global; un país ya tiene una idea para afrontar este complejo escenario.

http://www.simone.com.ar/

La invasión de Rusia a Ucrania dejó en crisis las perspectivas de importación de trigo de Egipto, con dos cargamentos comprados por el comprador estatal de Egipto atrapados en los puertos ucranianos. Además, según comerciantes, otras entregas están en riesgo y los precios se mantienen al alza.

De todas maneras, las reservas de Egipto hacen que el país no tenga prisa por comprar mientras analiza los precios del grano fuera de Ucrania y Rusia, explicó el viceministro de suministros en una entrevista, citado por Reuters.

Egipto, un jugador clave en el mercado

Egipto generalmente es el principal importador mundial de trigo. El año pasado, alrededor del 50% y el 30% de las importaciones del sector público y privado procedían de Rusia y Ucrania, respectivamente, de acuerdo con lo que comentaron comerciantes.

Las compras efectuadas por el comprador estatal de Egipto, la Autoridad General para el Abastecimiento de Productos Básicos (GASC), se destinan a fabricar pan fuertemente subsidiado disponible para más de 60 millones de egipcios.

A su vez, el gobierno sostiene que tiene la intención de reformar el programa mientras trata de limitar su factura de importación, pero aún tiene que anunciar un plan.

Mientras tanto, GASC canceló dos licitaciones desde la invasión de Rusia. La primera se debe a la falta de ofertas, en tanto que estaba “probando el agua” para evaluar los precios con la segunda y no tenía prisa por comprar, reveló a Reuters Ibrahim Ashmawy, viceministro de Suministros y Comercio Interior.

Para las futuras importaciones de este año, “miraremos hacia la UE debido a la proximidad, pero no excluiremos a otros exportadores como EE. UU., Kazajstán, Rumania”, agregó.

Asimismo, detalló que Egipto confiaba en las reservas existentes y en la cantidad de trigo que estaría disponible de la cosecha local, que podría ser suficiente para un total nueve meses.

El gobierno mantiene discusiones con Citibank, así como con otros bancos no identificados, cpn el objetivo de cubrirse contra las fluctuaciones de los precios de las materias primas, aunque Ashmawy precisó que podría “no ser el mejor momento para cubrirse cuando los precios son muy volátiles”.

La logística en tiempos de guerra

Desde la invasión, un cargamento de trigo ucraniano comprado por GASC para el envío del 15 de febrero al 3 de marzo logró salir del puerto con 42.700 toneladas de las 60.000 toneladas que se habían reservado, según los datos del Ministerio de Transporte de Egipto.

Sin embargo, otros dos cargamentos por un total de 120.000 toneladas y comprados en diciembre están atascados en el puerto, exhiben los datos.

Por su parte, GASC adquirió otras 300.000 toneladas de trigo ucraniano y ruso, así como 120.000 toneladas de trigo rumano para su envío en marzo. Y para abril se reservan otras 180.000 toneladas de trigo rumano.

En torno a eso, GASC selló un acuerdo para extender el plazo de envío de al menos un cargamento atascado en Ucrania y anticipó que sería flexible con la documentación proporcionada por los proveedores, contó un comerciante.

En ese sentido, Ashmawy señaló que “la situación cambia de una hora a otra”, y manifestó: “No sabemos qué va a pasar con los barcos, pero tenemos nuestras negociaciones”.

Si un proveedor no puede concretar una compra, debe buscar un origen alternativo puesto que los contratos de GASC no incluyen una cláusula de fuerza mayor, pero esto se complicaría por los precios más altos y la volatilidad de los futuros, dijeron los comerciantes.

Sobre eso, un comerciante dijo que “la mayoría de los proveedores y comerciantes quieren estar en espera durante 10 días o dos semanas para comprender la situación con los futuros”, y sentenció: “Está muy desordenado en este momento”.

Agrofy News

Ver Más