Retenciones: un juez ratificó su competencia y sigue abierta una batalla judicial

31/05/2022 – Ricardo Bustos Fierro, de Córdoba, busca continuar una demanda que inició la Sociedad Rural Argentina (SRA) luego que Enrique Alonso Regueira, de la ciudad de Buenos Aires, reclamara intervenir; definirá una Cámara.

https://www.nitrap.com.ar/

CÓRDOBA.- El juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, resolvió uno de los tres escollos que tiene para seguir adelante con el amparo colectivo planteado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María en contra del cobro de retenciones desde el 1° de enero de este año. El magistrado cordobés se declaró competente para seguir con la causa.

Con esta decisión, rechazó la presentación del titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1 de Buenos Aires, Enrique Alonso Regueira, quien pidió que Córdoba le girara el expediente. Se fundamentó en que la acción entablada “se dirige contra la conducta desplegada por la Afip-Aduana y contra determinados decretos dictados por el Poder Ejecutivo Nacional” y agregó que la demanda “tiene carácter colectivo y que la composición del colectivo incluye a todos los productores agropecuarios del país”.

Bustos Fierro resolvió mantener la competencia porque fue el primer magistrado en inscribir ante la Corte Suprema el proceso colectivo. En la misma decisión remitió las actuaciones a la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal que es la que, finalmente, deberá determinar cuál es el tribunal competente para entender la causa.

Sin embargo, suponiendo que esa Cámara resuelva a favor del cordobés, todavía quedan otras cuestiones a sortear para que pueda abocarse al tema.

Una es que la sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba -integrada por Liliana Navarro y Abel Sánchez Torres- hizo lugar al recurso que presentó el Estado para frenar la acción colectiva que inició la Sociedad Rural Argentina. Serán ahora los camaristas los que revisarán si la Rural puede actuar en representación de todos los productores del país.

Otro tema

Otro tema es lo planteado por el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, quien ya se había expedido sobre si correspondía la acción y si Bustos Fierro era competente o no. Después apuntó que un hijo del magistrado es dueño de un campo, por lo que estaría inhibido de actuar porque tiene un interés indirecto. Hairabedian no es parte de la causa; no representa al Estado Nacional y no hizo referencia al tema en su definición primera.

Hasta que no se resuelvan todos esos pasos, el tratamiento de la causa está frenado y, por lo tanto, el Estado puede continuar cobrando las retenciones.

El planteo que la Rural llevó a la Justicia se emparenta con los dichos del presidente Alberto Fernández respecto a las retenciones. Cuando pidió aumentar las que pesan sobre el trigo para “desacoplar” los precios internos de los externos, sostuvo que es una cuestión que debe pasar por el Congreso Nacional.

Ante la Justicia la Rural sostiene que el cobro de las retenciones ya no es legal porque el pasado 31 de diciembre cayó la vigencia de las facultades extraordinarias que la Ley de Solidaridad Social otorgaba al Poder Ejecutivo, las cuales no fueron prorrogadas ya que el proyecto de presupuesto del presente año no fue aprobado por el Congreso de la Nación.

Gabriela Origlia
La Nación

Ver Más

El mapa del desabastecimiento de combustible: las siete provincias más complicadas

31/05/2022 – El NOA y NEA son las regiones más afectadas donde el suministro en las estaciones de servicio es muy bajo o nulo.

https://peugeot.pourtauesprit.com.ar/planes

La escasez de gasoil continúa en gran parte del país y el transporte ya muestra inconvenientes en el normal funcionamiento. Los transportistas reportan la existencia de cupos, espera y sobreprecios para cargar combustible.

Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) elaboraron un mapa que revela el estado de abastecimiento de gasoil en cada provincia. Al 25 de mayo, son siete las provincias donde el suministro en las estaciones de servicio es muy bajo o nulo.

El informe de la federación arrojó que las rutas 14, 34, 9, 12 y 7 son las que sufren mayor desabastecimiento. Estos datos surgen a raíz de una consulta que se realiza cada semana a más de 600 transportistas. 

Mapa del desabastecimiento

  • Rojo: siete provincias donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio como Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
  • Naranja: siete provincias en donde se identifican distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad como Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.
  • Amarillo: cuatro provincias en los que se cargan entre 21 y 100 litros por unidad como Catamarca, La Rioja, San Luis, y La Pampa.
  • Verde: las provincias del sur.

Agrofy News

Ver Más

Julián Domínguez negó una suba de las retenciones: “No va a haber aumento”

27/05/2022 – El ministro de Agricultura se reunió ayer con el presidente Alberto Fernández en medio de las distintas versiones que esgrimió el mismo Gobierno y descartó un incremento de la carga tributaria.

https://www.ceva.com.ar/Noticias-Eventos/Noticias/Eprecis.-Ceva-Argentina-presenta-el-unico-endectocida-inyectable-con-cero-horas-de-periodo-de-retiro-en-leche

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, señaló que no se subirán las retenciones al campo.

Luego de un día donde la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que los derechos de exportación son una herramienta “adecuada” para desacoplar precios y convocó a la oposición para que revea su rechazo a ella, Domínguez se reunió con el presidente Alberto Fernández. Al asistir después al cóctel del mundial Braford en el Hipódromo de Palermo, el ministro de Agricultura indicó: “Para que se entienda mi mensaje: no va a haber aumento de retenciones. Mi actividad como ministro, mi responsabilidad, es mandar un mensaje hacia el sector, no va a haber aumento de retenciones”.

Según expresó el funcionario, los derechos de exportación “van a tener el valor que tienen”. Añadió que “las explicaciones políticas o los debates parlamentarios se darán en el Parlamento”.

“Lo que tienen que saber es que la Argentina exportó todo lo que podía exportar. Este año va a haber un ingreso importantísimo de divisas porque tuvimos una estrategia inteligente de exportar”, afirmó.

Para el trigo y el maíz, el Gobierno fija volúmenes de equilibrio que representan un nivel que los exportadores no pueden superar hasta volver a ser autorizados. Domínguez defendió esa estrategia y expresó que, pese a que “fue cuestionada, sumamente interpelada, ningún productor cobró menos del valor cuando vendió su producción”. Indicó: “El comercio fluyó y aprovechamos la oportunidad de altos precios”.

Domínguez expresó: “La preocupación del Presidente desde el primer día que yo asumí es que los alimentos estén al alcance de la población”. Reiteró que se “puede garantizar el volumen de equilibrio para el abastecimiento del mercado interno y que la Argentina puede exportar toda su producción”.

“Hemos anticipado 10 millones de toneladas de la próxima cosecha de trigo para aprovechar los precios internacionales y mandar una señal al sector para que siembre trigo. Por un lado, porque le conviene al país y, por otro, porque es una solidaridad con la demanda del mundo. La Argentina exportó en este ejercicio todo lo que tenía para exportar, quedan tan solo cinco millones de toneladas de maíz que suponemos que se va a exportar sobre el fin del ejercicio”, afirmó.

“Nosotros trabajamos desde el primer momento con aumentar toda la producción para que se pueda aprovechar el escenario de los precios internacionales y que la Argentina garantiza el abastecimiento del mercado interno. La Argentina hoy no tiene problema en su mercado interno de ninguna naturaleza”, agregó.

Según señaló, en cuanto a las retenciones “esta es una discusión que, de última, el Parlamento no aprobó el presupuesto”. Vale recordar que el año pasado el Gobierno, al no votarse el presupuesto de 2022, perdió las facultades delegadas del Congreso para manejar los derechos de exportación.

Domínguez afirmó que el mandatario le planteó que el Congreso debata sobre el sector. En rigor, mencionó el proyecto de fomento a la agroindustria. “La verdad es que es una oportunidad para captar nuevas inversiones. El proyecto está pensado en nuevas inversiones. Nosotros lo hemos presentado, es un proyecto que presentó el Presidente y la vicepresidente junto al jefe de gabinete. Le pedimos a todas las fuerzas políticas que, si tienen un interés en el tema del sector, poder mandar un mensaje al mundo y anticipar inversiones. De esto se trata”, destacó.

Reunión

El ministro expresó que en la reunión con Fernández se habló de un programa de biotecnología, de cooperativismo, de un proyecto de financiamiento de 400 millones de dólares que se va a presentar en Santiago del Estero, de créditos. Después, volvió sobre la situación actual y las retenciones: “Nosotros fijamos los volúmenes de equilibrio, sabíamos que venía una tendencia alcista. No solamente el tema de la guerra significó una suba inesperada de los precios”.

“La política se está dando un debate. Como dice el ministro de Economía, hay un proceso inflacionario como consecuencia de esta guerra en todo el mundo y el Presidente tiene la gran preocupación de cómo se baja el costo de los alimentos en la Argentina, pero la política sigue siendo la misma y no va haber modificaciones [en las retenciones]”, agregó.

Entre otros puntos, en medio de denuncias de faltantes de gasoil dijo que el combustible “para la producción está”.

“Como ha dicho la gente de YPF, toda la logística YPF está el servicio de abastecer el mercado interno. Gasoil no va a faltar, en algunos lugares hay dificultades para comprar, el gasoil va a estar”, precisó.

Pilar Vazquez
La Nación

Ver Más

La advertencia del gobernador de Corrientes por las retenciones y su mensaje tras los incendios

27/05/2022 – Gustavo Valdés señaló que se necesita “alivianar” de impuestos a los productores agropecuarios.

https://pourtauemilio.com.ar/modelo/alaskan

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se mostró en contra de un incremento de las retenciones al campo, como se vino planteando en los últimos días desde el gobierno nacional. Por el contrario, dijo que hay que “alivianar” a los productores con los impuestos y en esta línea ejemplificó con lo que se hizo en su provincia durante los incendios que afectaron a la producción.

“Nosotros tenemos que alivianar los impuestos para que el productor tenga más ingresos y pueda seguir dedicándose a su producción”, señaló el mandatario a LA NACION en el marco de un cóctel en Buenos Aires por el Mundial Braford, evento que se hará la próxima semana en Corrientes.

Luego añadió: “Por eso, nosotros no solo le sacamos los impuestos, sino que también los subsidiamos para que puedan vivir de su producción. Corrientes tiene 26.000 productores de ganado, de los cuales 22.000 son pequeños productores, que tienen menos de 400 cabezas, o sea que le tenemos que dar potencia para que la distribución de la riqueza sea más uniforme. Hay que sacar impuestos y dejar que el campo pueda tener toda su fuerza’’.

Valdés señaló que en medio de la emergencia por los incendios -la provincia tuvo 4500 focos en enero y 9000 en febrero- se tomó una medida “revolucionaria” que fue exceptuar del pago de impuestos a un segmento de productores.

“Tomamos una medida que es extraordinaria; todos aquellos productores de menos de 2000 hectáreas de campo no tienen que pagar impuestos durante 2022, de manera que lo que antes pagaban de impuestos vaya directamente al bolsillo del productor”, indicó.

En la provincia se ayudó de manera directa a unos 4500 pequeños productores. En tanto, la asistencia ronda los $4000 millones.

Evento

“El campo de Corrientes es, por excelencia, fundamentalmente ganadero, tenemos tradición de cría y trabajamos en genética a nivel mundial. Por eso para nosotros es un reconocimiento importante que el Mundial se haga en nuestra provincia. Lo estamos esperando desde antes de la pandemia y hoy poder hacerlo es un orgullo”, indicó el gobernador luego en referencia al evento en la provincia. “Nosotros como Estado tenemos que promocionar este tipo de intercambio entre productores para hacer cada día más fuerte al campo”, añadió.

En un discurso ante los presentes, luego volvió sobre lo que sucedió con los incendios en la provincia que afectaron a más de un millón de hectáreas.

“Nos pasó algo que nos tiene que hacer reflexionar, que es el cambio climático. Nos golpeó fuerte. Tuvimos la seca más importante de los últimos 60 años y luego fuego. Por eso, yo como gobernador de la provincia de Corrientes quiero agradecer la solidaridad de tantos productores, de tantas asociaciones por habernos manifestado el cariño y las donaciones que nos enviaron”, dijo.

Pilar Vazquez
La Nación

Ver Más

Ley agroindustrial, humedales, retenciones y economías regionales: la agenda del campo en el Congreso

27/05/2022 – Se conformaron las comisiones de ambas cámaras legislativas; el oficialismo se quedó con cuatro de los seis espacios de trabajo para el agro.

https://peugeot.pourtauesprit.com.ar/planes

La espera fue de más de dos meses, pero finalmente se constituyeron las comisiones en el Congreso de la Nación que definen los proyectos de la Agrobioindustria: Agricultura y Ganadería, Ambiente y Economías Regionales. Por otra parte, en el reparto de presidencias, tres de ellas quedaron para el Frente de Todos, dos para Juntos por el Cambio y una tercera, para un aliado del oficialismo.

Diputados

La oposición recuperó la comisión de Agricultura y Ganadería y quedó a cargo el radical y exministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa). En su asunción, propuso trabajar en temas como buenas prácticas, créditos e infraestructura, entre otros. 

Sin embargo, la comisión también debe dar tratamiento a los proyectos de ley inician el debate en la comisión de Agricultura: un 26 % vinculados a agricultura (agroquímicos, agricultura familiar, maquinarias, insumos); un 23 % de economías regionales; un 21 % emergencias (agropecuarias, hídricas, ambientales); 5 % sobre riego y otro 5 % vinculado al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, deberán dar debate al proyecto de fomento de las exportaciones agrobioindustriales, impulsado por el Gobierno junto al Consejo Agroindustrial.

La Comisión de Ambiente no tuvo renovación y quedó nuevamente para el diputado bonaerense Leonardo Grosso (FDT-Buenos Aires). En este sentido, anunció que la agenda de trabajo se centrará en la ley de humedales y pidió dar debate antes de que inicie la “temporada de incendios”. 

En términos formales, la agenda de la comisión de Ambiente tiene un 18% de proyectos de ley vinculados a emergencias y un 14% sobre manejo del fuego. Además, de un 12% sobre reservas naturales. 

La Comisión de Economías Regionales pasó de estar en manos de un representante del gobernador de Córdoba a un oficialista. El elegido para ejercer la presidencia es el formoseño Ramiro Fernández Patri (FDT), quien propuso el desarrollo del Norte Grande. En referencia a la agenda de la comisión, la totalidad de los proyectos están vinculados a regímenes de desarrollo y promoción de las economías regionales. 

Senado

El acuerdo entre fuerzas no mostró cambios para las presidencias de las comisiones de la Agrobioindustria en el Senado, que retuvieron las comisiones: Agricultura y Ganadería quedó para el senador aliado del oficialismo Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro-Río Negro); Ambiente repite mandato la senadora de la oposición Gladys González (PRO-Buenos Aires) y finalmente la comisión de Economías Regionales será liderada otro año más por la salteña Nora del Valle Giménez (FDT).

Con respecto a la agenda, en la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, cerca del 50 % de los proyectos se vinculan a economías regionales, un 9 % corresponde a agricultura e igual porcentaje para emergencias agropecuarias. El resto lo completan proyectos vinculados a derechos de exportación, ganadería, biotecnología, entre otros.

En lo que refiere a Ambiente y Recursos Naturales la agenda es muy diversa. Resaltan las temáticas de bosques y justicia. En menor número, proyectos para prevención de incendios, reservas naturales, suelos, cambio climático, biodiversidad y aplicaciones, entre otros.

Finalmente, la agenda de la comisión de Economías Regionales se centra en proyectos de promoción de ciertas regiones y economías. En este espacio de trabajo se destacan la actividad frutícola y la olivicultura.

Agrofy News

Ver Más

Retenciones: una Cámara de Apelaciones aceptó un recurso de la AFIP y peligra una causa de la Rural

24/05/2022 – Se trata del amparo presentado por la entidad que había sido admitido como acción colectiva por el juez federal de Córdoba Ricardo Bustos Fierro.

https://www.ceva.com.ar/Noticias-Eventos/Noticias/Eprecis.-Ceva-Argentina-presenta-el-unico-endectocida-inyectable-con-cero-horas-de-periodo-de-retiro-en-leche

CÓRDOBA.- La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, integrada por Liliana Navarro y Abel Sánchez Torres, resolvió hacer lugar al recurso de queja presentado por las letradas de la AFIP-DGI en contra de la resolución del juez federal Ricardo Bustos Fierro, que había rechazado la apelación planteada por el organismo para frenar la admisibilidad formal de la acción colectiva iniciada por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Así, existe el riesgo de que la causa sea rechazada in límine.

La AFIP apeló la legitimidad de la “acción colectiva” presentada por la Rural al entender que no tiene potestad para representar a la totalidad de los productores rurales afectados por las “retenciones”. Eso había rechazado Bustos Fierro.

En febrero último, la SRA con la Sociedad Rural de Jesús María presentaron en los tribunales federales de Córdoba una acción de amparo argumentando que, caídas las facultades delegadas que el Congreso le había otorgado al Poder Ejecutivo ya que no se votó el presupuesto 2022, el Gobierno no puede manejar las retenciones ni aumentarlas como hizo al incrementar la tasa del 31 al 33% recientemente en la harina y el aceite de soja.

La ley reglamentaria de la acción de amparo (la 16.986) establece, en su artículo 15 -entre otros puntos-, que “sólo serán apelables la sentencia definitiva”. En esta causa no existe esa situación. De hecho, Sánchez Torres en su voto admite que la presentación “tiene particularidades que le permiten apartarse” de lo regulado.

La decisión de la Cámara coincide con un día en el que el presidente Alberto Fernández reiteró la posibilidad de subir las retenciones ante el aumento de los precios de los alimentos. En diálogo con AM990, defendió las retenciones como un instrumento para “desacoplar” los precios internos de los externos y pidió un debate a la oposición. El viernes había planteado el tema y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aclaró luego que no se analizaba la posibilidad.

Precios internos

“Yo creo que queremos desacoplar los precios internos de los externos y para eso las retenciones son un instrumento idóneo. Y para eso necesito una ley, pero tengo una oposición que dice que no quiere que se toque ese tema”, reiteró hoy Fernández.

Hace una semana, el juez federal Enrique Alonso Regueira, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 1 de CABA admitió una acción inhibitoria que solicitó la AFIP, buscando que la causa saliera de Córdoba y, además, se declaró competente para entender en la causa.

Fundamentó su decisión en que las decisiones cuestionadas por la Rural son de autoridades públicas con sede en CABA más allá de que sus efectos se registren en todo el país. Bustos Fierro no se expidió sobre el pedido de su colega porteño, pero ahora la medida de la Cámara cordobesa haría que la causa cese formalmente en Córdoba. Al magistrado cordobés se le cierran así los caminos para actuar.

Gabriela Origlia
La Nación

Ver Más

Horacio Rodríguez Larreta señaló que no le darán los votos al Gobierno para las retenciones: qué propone

23/05/2022 – El jefe de gobierno porteño que cuenta con aspiraciones presidenciales hizo referencia a cómo desacoplar los precios internos de los externos.

http://www.simone.com.ar/

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó detalles de su mirada sobre el país. El dirigente político reiteró en diferentes oportunidades sus intenciones de llegar a presidente de la Nación.

En referencia a las retenciones, Rodríguez Larreta sostuvo que Juntos por el Cambio no le dará los votos al Gobierno para una suba de las retenciones. “Para aumentar las retenciones, el gobierno necesita pasar por el Congreso. Nosotros no le vamos a dar los votos. Me preocupa que el Gobierno tenga la intención de hacerlo”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.

Luego habló de cómo tratar el tema de los aumentos de los precios de los commodities ante situaciones extremas como una guerra. En este sentido, el jefe de gobierno porteño destacó en declaraciones en Radio Con Vos: “Hay que pensar cómo desacoplamos el comercio internacional del mercado interno”.

En este sentido, señaló que se debe pensar en un acuerdo con el sector agropecuario para que lo que se vende al mercado interno tenga un precio diferencial del comercio exterior. “Si aumenta mucho el precio internacional no tiene por qué necesariamente trasladarse al mercado interno en un país que es generador de alimentos”, agregó el jefe porteño.

Como una alternativa, Rodríguez Larreta comentó que se necesita una cierta cantidad de determinado alimento y el excedente que se debe exportar al precio internacional sin retenciones. “Los que se destinan al mercado local por qué no tener un precio diferenciado”, manifestó. 

Al ser consultado por el eslabón que mantenga el precio para el mercado interno, sostuvo que no necesariamente es el productor. “Hay que ver en qué etapa de la cadena”, agregó.

Por último, señaló que se puede tener una política más inteligente que no necesite aumentar más los impuestos. “Se prohibió la exportación de carne para que no aumente el precio y eso es menos laburo. Hay que buscar un acuerdo. La solución no puede ser exportar menos”, concluyó Rodríguez Larreta.

Agrofy News

Ver Más

Paro en John Deere: trabajadores reclaman un aumento salarial en la planta de Granadero Baigorria

20/05/2022 – El gremio lanzó una medida de fuerza de hasta el lunes; el punto de conflicto es la paritaria.

https://pourtauemilio.com.ar/modelo/alaskan

La planta de John Deere de Granadero Baigorria se encuentra paralizada. Los trabajadores lanzaron un paro hasta el lunes para reclamar una mejora salarial.

La medida de fuerza comenzó este viernes y se extenderá hasta el lunes. La decisión de los trabajadores se concretó luego de que no se llegó a un acuerdo en el porcentaje de aumento. 

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Tractor (Soeit) comunicó: “La empresa no mejoró la propuesta salarial conforme a lo requerido por la asamblea de abril pasado”. Según trascendió, John Deere ofreció un 32 %, mientras que los trabajadores reclamaron un 50 %.

Cabe destacar que hacía más de 50 años que no se daba una medida de estas características. Hoy, el sector de la maquinaria agrícola atraviesa un excelente momento con récords de ventas.

La negociación se da en el marco de una apertura generalizada de las paritarias. El sector de la maquinaria agrícola no fue la excepción y Soeit reclamó un 50 %.

Agrofy News

Ver Más

Ver para crecer: el secreto para mejorar la rentabilidad del campo desde el cielo

17/05/2022 – Observar, analizar y decidir: sobre estas bases surgió la innovadora herramienta lanzada en A Todo Trigo 2022 que pretende llevar la productividad al siguiente nivel.

https://peugeot.pourtauesprit.com.ar/planes

¿Y si la rentabilidad del campo dependiera de cómo se lo ve?”. Esto mismo se preguntó el equipo de SmartField, empresa con más de 15 años de experiencia en la gestión inteligente de la agricultura en Sudamérica, a la hora de crear su último producto: DroneScope.

Se trata de una plataforma que permite mirar, analizar y decidir sobre lotes de cultivos a través de la interpretación de imágenes tomadas por drones. La herramienta utiliza algoritmos basados en redes neuronales que optimizan la performance del muestreo y brindan al técnico la información precisa de cómo y dónde se produce

Hernán Pellegrini, gerente de operaciones de SmartField y co-fundador de DroneScope, explicó durante el Congreso A Todo Trigo 2022 que estaban “obsesionados” por averiguar la calidad de las actividades agrícolas. Sorprendidos porque ante procesos productivos similares había resultados distintos, elaboraron un software en una web que cuantifica cultivos a través del procesamiento de imágenes.

“Recorremos virtualmente la totalidad de un lote en un tiempo que no haríamos a pie, y desde una perspectiva aérea que nos permite obtener puntos de muestreo únicos. Subimos los registros y tomamos decisiones. Cuando uno encuentra un valor, encuentra una solución”, resumió Pellegrini.

¿Cómo funciona DroneScope?

Diseñado para ser simple y accesible, DroneScope cuenta con una tecnología pensada para trabajar con drones de gama media-baja. Además, ofrece planes con características adaptadas a la necesidad de cada negocio y precios que van desde los 0,50 hasta 1,25 dólares por hectárea.

Entre las funcionalidades que ofrece la plataforma, quizás la más importante sea la de saber cuánto se va a producir, a partir de conocer cuántas plantas hay sobre el área sembrada y cómo están distribuidas. Además, permite obtener variables climáticas y proyecciones, averiguar cuál es la distancia con el rendimiento potencial y ver la evolución del cultivo a través de la identificación de zonas de maleza y enfermedades.

“La cuantificación de lo que tenemos, la magnitud de lo que hicimos, hace que podamos corregir lo que se pueda a corto plazo y aprender para el futuro”, concluyó Pellegrini.

Agrofy News

Ver Más

Recuperación del nivel del Paraná: en los últimos 5 meses la situación generó pérdidas

16/05/2022 – La mejora del caudal de agua del Paraná es una buena noticia para la agroindustria. En los últimos meses se dieron pérdidas por cargas incompletas y diferenciales de precios en el Up River, estimadas en aproximadamente US$ 280 millones.

http://www.simone.com.ar/

De acuerdo al último informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos, al igual que en los últimos dos años, el nivel del Río Paraná está afectando el normal desarrollo de la actividad portuaria y fabril del complejo agroindustrial del Up-River. Si bien en las últimas semanas la situación mejoró, con el nivel del agua en el hidrómetro ubicado en Rosario entre 1,80 y 2 metros, el menor calado de navegación al habitual ha venido afectando la actividad, principalmente en los meses estivales del año en curso.

En este marco, y continuando los trabajos realizados en los años 2020 y 2021 por esta institución, analizamos los principales costos que la situación de la bajante Río Paraná ha generado a las Cadenas Agroindustriales de nuestro país, en el período comprendido entre diciembre del 2021 y abril del 2022.

1)    Situación del Río Paraná y de las cargas de buques

Por tercer año consecutivo, la bajante del Río Paraná complica la logística portuaria del Up-River santafesino y afecta la colocación externa de la producción agroindustrial de nuestro país. Este fenómeno tuvo su punto álgido en enero de este año, con el registro de 0,49 metros por debajo del cero en el hidrómetro ubicado en Rosario, que marcó el menor valor en nuestros registros desde la década del ’70. En dicho mes, el tramo navegable que va desde San Lorenzo hacia el Océano operó con un calado de navegación promedio de 8,5 Mts, cerca de dos metros, o unos 6,2 pies, por debajo de lo que se considera un “calado normal” en el tramo. Es necesario aclarar que esto no se ve afectado solamente por la altura del río, sino también por los esfuerzos de dragado que se realicen en los pasos críticos.

En la última semana de abril, el nivel del Río Paraná en Rosario volvió a superar el umbral de los dos metros, una recuperación muy auspiciosa considerando que había comenzado dicho mes por debajo del metro. Desde abril del año pasado que el nivel del Río no superaba esta marca, y son buenas noticias de cara a la campaña comercial de maíz y soja 2021/22 que acaba de comenzar.

Dentro de las perspectivas hidrométricas que presenta el Instituto Nacional del Agua (INA) para el mes de mayo, se espera que a lo largo del mes el río -a la altura de Rosario- se mantenga por encima de los dos metros en el escenario más optimista, mientras el más pesimista se mantiene algo por debajo del metro y medio. Sin embargo, la perspectiva climática de cara a los próximos meses sigue siendo desfavorable, con precipitaciones por debajo de los promedios históricos en las zonas que tributan al caudal del Paraná, y con posibilidad de que vuelva a darse una condición de escasez de agua. El INA en su último reporte aclara que, si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en 2020 y 2021, la perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas predominantes iniciado en marzo de 2020. El Ingeniero Carlos Paoli, un reconocido especialista en el tema, da su visión en otra nota de este informativo acerca de las perspectivas de lo que puede llegar a pasar en los próximos meses y cuándo empezará a revertirse la bajante extraordinaria.

En este marco, desde el comienzo de la campaña comercial 2021/22 en el mes de diciembre, más de 850 buques ya pasaron por los puertos del Up-River para cargarse de granos, harinas o aceites vegetales. La paulatina recuperación de los niveles del río se viene observando en su sustantiva mejora de las cargas promedio por buque. Luego del mínimo de carga promedio en febrero de este año, los embarques promedio crecieron un 21% hasta abril y comienzan a retornar hacia niveles más normales. No obstante, aún falta mucho por recuperar y salir definitivamente de esta compleja situación que implica la bajante.

2)    Estimación del costo asociado a la necesidad de ajustar el volumen de carga en el Gran Rosario, que obliga a los buques de menor porte a salir con menor tonelaje a ultramar, y a los de mayor porte a incrementar el volumen cargado en puertos donde el precio de originación de mercadería es mayor

El principal costo para el complejo agroindustrial argentino atribuible a la bajante del Río Paraná se relaciona con el menor tonelaje con el que se cargan los buques en el Up-River, producto del menor calado con el que pueden navegar. La necesidad de ajustar el volumen de carga en el Gran Rosario obliga a algunos buques a salir con menor tonelaje a ultramar, lo que encarece el flete oceánico producto del incremento en el costo por tonelada transportada, y a otros a incrementar el volumen cargado en puertos donde el precio de la mercadería es mayor.

Según nuestras estimaciones, entre los meses de diciembre de 2021 y abril de 2022 ingresaron al sistema fluvial 852 buques a cargar diversos productos de los complejos agroindustriales. A continuación, se muestra la distribución de los embarques por tipo de embarcación, tomando datos del primer trimestre de 2022, gentilmente suministrados por NABSA.

Podemos ver en la gráfica que predominan los barcos de mayor porte, acompañando la tendencia exhibida en los mercados mundiales de fletes oceánicos, donde cada vez ganan mayor participación este tipo de artefactos. Entre el grupo de buques tanqueros que ingresaron a la zona en el período, destacan los de tipo Long Range, que tuvieron una participación del 57% del total de buques ingresados. Por el lado de los buques no tanqueros, los de mayor participación son los Kansarmax, que representan el 27% del total. Estos son buques de gran envergadura que pueden llegar a cargar unas 82.000 toneladas de mercadería a granel con sus bodegas completas. Similar participación en los ingresos a la zona concentran los navíos de tipo Supramax, totalizando el 27% del total, que son buques con capacidad de carga que puede alcanzar unas 63.500 toneladas de mercadería a granel.

Procedimos a calcular los calados de navegación promedio para los meses bajo análisis, para estimar la carga teórica que se perdieron de transportar estos buques producto de la bajante. Para ello utilizamos los pasajes de menor calado desde San Lorenzo hacia el mar y los promediamos. Acto seguido, se compara esta situación con una situación de navegabilidad “normal” de la hidrovía en el mencionado tramo, un calado teórico de 10,36 metros (34 pies).

El costo de “falso flete” se explica por la imposibilidad de cargar los buques de menor capacidad a tope, o a capacidad promedio con calado habitual de 34 pies de la vía navegable. Estos buques no procederán a completar sus cargas en puertos ubicados más al sur de nuestro país o en Brasil, producto de que su remanente sin carga no justifica económicamente amarrarlo en otro puerto. Esto hace que las naves se vean obligadas a salir a ultramar con menor carga en bodega.

Para realizar esta estimación, calculamos teóricamente el costo de enviar un Handymax con carga seca a nuestros destinos de exportación con 40.000 toneladas, carga con la que saldría en condiciones normales del rio. Así, podemos obtener un flete por tonelada de carga, para comparar contra el flete por tonelada que obtendremos por cargar ese mismo barco con menor tonelaje. Este último, lógicamente, tendrá un valor mayor.

Para ejecutar este cálculo, procedimos a calcular un precio promedio de flete ponderado por la participación de cada continente en el destino de los embarques que parten del Up-River. Una vez hecho esto, ponderamos por esta participación el precio medio de flete marítimo hacia cada uno de estos destinos. El valor obtenido es U$S 61 por tonelada, como puede verse en el cuadro respectivo.

Así, con este precio de referencia, podemos estimar que un Handymax cargado con 40.000 toneladas de un producto del complejo a granel tiene un flete total aproximado de US$ 2.438.378. Está claro que este precio no es un precio real a ningún destino en particular, sino que surge de un promedio ponderado de nuestros destinos de embarque habituales. Si, en vez de cargar un buque con 40.000 toneladas, lo cargamos, por ejemplo, con 35.000 t, tendremos un costo de flete por tonelada superior. El costo en este ejemplo ascendería hasta US$ 70/tonelada, un costo adicional de US$ 9/tonelada, producto de la bajante del Río Paraná.

Es necesario destacar que la elasticidad del potencial de carga con respecto a los pies de calado de navegación no es simétrica para todos los tipos de buques. Aquellos buques de mayor envergadura y que calan más por diseño, reaccionan más a la pérdida de profundidad de la vía navegable. Se estima, por ejemplo, que un buque de tipo Handymax, puede perder cargar 1.500 toneladas de mercadería por cada pie de calado que se pierda, mientras que un Panamax se estima puede llegar a perder en torno a 2.200 toneladas de carga posible por cada pie de calado perdido.

Ahora, con estos datos podemos calcular la pérdida por “falso flete” para cada tipo de buque bajo análisis, para cada uno de los meses bajo análisis, con sus correspondientes pérdidas promedio de acuerdo con el calado imperante en cada momento. Asumimos el supuesto de que los buques de menor envergadura no realizan completamientos de carga, así como tampoco los buques tanqueros, por lo que asumen plenamente el mayor costo por tonelada por salir con espacio vacío en bodegas.

Según nuestras estimaciones, en el período analizado, el complejo agroindustrial-exportador debió asumir pérdidas por US$ 138.247.708 debido al “falso flete” producido por la bajante.

Por otro lado, los buques de mayor capacidad suelen realizar completamiento de cargas con mercadería de los puertos ubicados al sur sobre el océano atlántico: Quequén/Necochea o Bahía Blanca. Si bien esta es una práctica habitual en años normales, producto de que los buques de mayor porte y calado no pueden cargarse en plenitud en los puertos del Up-River por su calado de diseño, la bajante obliga a incrementar esta carga adicional.

La mercadería en el sur de la Provincia de Buenos Aires suele operar con una prima por sobre el precio de la mercadería puesto en Rosario, más que nada explicado por la disponibilidad geográfica de la mercadería y por el costo del transporte. Esta prima tendió a incrementarse en los últimos años, a medida que la carga en el Up-River (Gran Rosario) se fue complejizando por la bajante y los puertos del sur comenzaron a necesitar más grano para completar los buques.

Tomaremos para medir este efecto, la prima con la que opera el maíz puesto en los puertos de Bahía Blanca por sobre los precios en Rosario, en los meses bajo análisis. Si tomamos en cuenta los precios de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario y de su institución análoga de Bahía Blanca, podemos obtener los siguientes resultados.

Así, toda mercadería que no puede cargarse en Rosario en buques grandes y deba completar su carga en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, implica una pérdida para quien la está cargando, debido a que debe afrontar una mayor erogación en la compra de la mercadería. Es necesario aclarar que no se están considerando otros costos tales como el costo del alquiler para las empresas que no poseen instalaciones en ambas zonas portuarias, la diferencia en eficiencia en las tareas de carga en los distintos puertos, los costos de administración, entre otros.

Según nuestra estimación, asumiendo este sobrecosto de completamiento y calculando la pérdida de carga por tipo de embarcación para cada uno de los meses bajo análisis, podemos concluir que el sector enfrentó pérdidas en torno a los US$ 115.605.989 producto del mayor costo de originación de mercadería en los puertos del sur. Es importante consignar que no se ha computado en esta estimación los mayores costos de aquellos buques que tienen que completar cargas en los nodos portuarios brasileños (Santos- Paranaguá, por ejemplo), lo que se da especialmente en las cargas del complejo soja.

3)    Costos por menores precios de exportación para el aceite y la harina de soja argentina asociados al riesgo que genera la bajante del Paraná. Existe un castigo en el precio de estos productos argentinos que se traduce en una presión a la baja de las primas FOB argentina en relación con otros orígenes, como el brasilero

Utilizando la misma metodología que se planteó en otra edición de este Informativo Semanal, adjunta al final del presente trabajo, se busca estimar parte de las pérdidas por la bajante a través de los diferenciales de precios de la harina y aceite de soja. Esto se realiza comparando el precio FOB con embarque en el Up River y el FOB con embarque en el puerto brasilero de Paranaguá. Se toma el diferencial promedio de cada mes y se compara con un promedio mensual que incluye cinco años sin bajante, en este caso el período 2014-2019.

Con casi 12 millones de toneladas entre harina y aceite embarcadas, estimamos que este diferencial de precios FOB generó pérdidas totales por US$ 258 millones para el último período diciembre-abril. En el presente trabajo hemos computado solo una parte de las mismas (apenas el 10%), a fin de no duplicar las pérdidas estimadas por los mayores costos de transporte por tonelada, que ya analizamos previamente, pero si reflejar la prima de riesgo existente en el precio de exportación. Este castigo es producto de la incertidumbre que representa para un buque ingresar al Río Paraná con la bajante actual, y tener que afrontar imprevistos que puedan demorar el viaje, además del riesgo adicional de que empeoren las condiciones de navegación al momento de arribar a los puertos del Up-River, y sea necesario un mayor recorte de carga que el calculado inicialmente.

En febrero de este año, cuando la bajante mostraba su cara más dura, el diferencial para la harina de soja se acercó a los US$ 24/t, más de un 155% por encima de los valores promedio de años normales. Es en este producto donde se concentra el grueso de las pérdidas por la bajante, considerando que el diferencial promedio solía tener signo positivo. Mientras tanto, el aceite de soja recupera primas de precio en el Up River y limita su impacto de pérdidas a la estimación.

Es necesario destacar que un aumento en los diferenciales de precios FOB entre el Up River y Paranaguá puede obedecer muchas veces a diversos factores circunstanciales, como inconvenientes logísticos o de transporte o a veces a conflictos gremiales que dificultan las operaciones en algunos puertos. En el período considerado en este estudio no se observa ninguno de estos factores impactando con fuerza sobre los precios, por lo que se presume que las pérdidas se deben casi en su totalidad a la Bajante del Río Paraná.

Conclusiones

Según nuestras estimaciones, en el período que va desde diciembre de 2021 a abril de 2022, un total de 5 meses, el complejo Agroindustrial-exportador ha sufrido pérdidas cercanas a los US$ 280 millones por causa de la situación de la bajante del Río Paraná.

Es necesario aclarar que estos costos no son afrontados solamente por el sector exportador, sino que son trasladados a toda la cadena productiva y comercial de la agroindustria nacional, y afecta las rentabilidades y la competitividad del sector en su conjunto.

Anexo metodológico

Cálculo de pérdidas en el diferencial de precios de harina y aceite de soja entre el Up River y Paranaguá

La metodología detallada a continuación es la misma que se ha utilizada en ediciones anteriores del Informativo Semanal. Tanto para la harina y el aceite de soja, tomamos los precios FOB del Up River y del puerto de Paranaguá, Brasil, extraídos de Reuters. Calculamos sus diferenciales diarios en ambos productos y estimamos promedios mensuales.

Consideramos los diferenciales promedios mensuales correspondientes al período seleccionado y les restamos al diferencial promedio correspondiente a cada mes del período 2014-2019. No se considera el año 2020 en vistas del bajo nivel del Paraná en dicho año. De la resta de los diferenciales surge la pérdida atribuible a la bajante. Se realiza un producto de dicha pérdida mensual por los embarques realizados desde diciembre de 2021 hasta abril del 2022. De la sumatoria de dichas pérdidas se obtiene la pérdida total atribuible a la bajante para la harina y el aceite de soja.

BCR News

Ver Más