Reservas de agua en detrimento, y La Niña que continúa vigente

20/05/2022 – No solo nos espera por delante una Niña en el invierno, sino que, además, tenemos chances de contar con este evento en la primavera, disminuyendo la posibilidad de contar con agua a la salida del periodo invernal.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

La ausencia de precipitaciones generalizadas que se mantiene desde el inicio de mayo potencia el  desecamiento superficial y condiciona el avance de la siembra fina. Ingresamos en la época del año en la cual las precipitaciones son más escasas.

Mayo es el último mes con posibilidades de proveer algún buen aporte pluvial previo al invierno, en especial sobre el oeste de la región, zona con menor humedad edáficaPero los pronósticos de corto plazo no prevén precipitaciones significativas o generalizadas en lo que resta del mes, por lo que será difícil cubrir los requerimientos de los perfiles para alcanzar niveles de humedad cercanos a los óptimos. Incluso, la evolución de las variables oceánicas y atmosféricas es consistente con las condiciones de continuidad de La Niña débil hasta el trimestre mayo-julio de 2022. 

Como si fuese poco, los modelos probabilísticos indican posibilidades que llegan a un 55% de contar con un evento Nina en la primavera 2022Malas noticias para la campaña 2022/23: no solo nos espera por delante una Niña en el invierno, sino que, además, tenemos chances de contar con este evento en la primavera, disminuyendo la posibilidad de contar con agua a la salida del periodo invernal.

BCR News

Ver Más

El invierno asoma con pocas lluvias y heladas fuertes

19/05/2022 – La falta de precipitaciones que se viene registrando desde hace varios días, tiñe de rojos los mapas productivos.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Luego de un mayo que se resistía a la llegada del frío, desde el último sábado (14/5) el avance de varios pulsos fríos puso las cosas en su lugar. Las temperaturas descendieron, el aire húmedo -responsable de las nieblas matinales- se secó y se hizo presente un panorama más acordé a la época del año.

La lluvia, por su parte, fue la gran ausente en la región, excepto en el Este del país. En la costa atlántica y en el Noreste de la provincia de Buenos Aires se registraron algunas precipitaciones, pero que no superaron los 10 mm.

En cuanto a las heladas, se concentraron en el Oeste de Córdoba, al límite con San Luis, con mínimas de hasta -3 °C. La baja humedad de la zona, complicó el escenario productivo ya que se trató de heladas negras muy dañinas.

Pronóstico

De cara a los próximos días, se espera un fin de semana con temperaturas que se recuperarán hasta el próximo martes (24/5). Luego, se espera que un nuevo frente frío traiga algunas precipitaciones a la región y un marcado descenso de la temperatura para el feriado por el 25 de mayo.

La falta de precipitaciones que se viene registrando desde hace varios días, tiñe de rojos los mapas productivos y, como se puede observar en la imagen, la situación es muy severa. Según anticipan los pronósticos, no se espera que el escenario cambie, al menos en los próximos 60 días.

Índices de sequía de la región central del país.

Índices de sequía de la región central del país.

En este sentido, el invierno se caracteriza por ser una estación seca ya que carece de energía para generar grandes lluvias. Recién a fines de agosto, la atmósfera se calienta y aumenta la posibilidad de tormentas y acumulados.

 Vanessa Balchunas y Jorge Fusco
Agroclave

Ver Más

No se esperan lluvias a corto plazo, pero habrá amaneceres fríos y húmedos

19/05/2022 – A partir del viernes, se dará un cambio de masa de aire con vientos del sector norte.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Con la persistencia de la circulación del sur, la masa de aire frío se consolidó en gran parte del país. Hay zonas del norte del país, sobre todo la parte central (oeste de Chaco, norte de Córdoba, Santiago del Estero), que presentan registros de mínima cercanos o por debajo de cero, evidenciando el avance eficaz de esta nueva masa de aire. 

No hubo temperaturas tan rigurosas sobre la Mesopotamia, aunque en muchos sectores del litoral, se reportan mínimas entre uno y dos grados. Algo que también se impone en el norte bonaerense. 

Este miércoles, las provincias de Córdoba y La Pampa sintieron heladas muy fuerte, en tanto que hoy, dentro de la región pampeana, los bolsones más fríos se ubican en el sur bonaerense, sobre todo en la zona de influencia de los corredores serranos. El enfriamiento y algunos restos de humedad promovieron el despliegue de neblinas, que en algunas áreas del sur de la región pampeana se intensificaron en esta última hora.

En la foto de satélite se aprecian coberturas nubosas sobre la franja oeste, del centro hacia el sur. Sobre el noroeste de la Patagonia se están reportando algunas precipitaciones menores y nevadas débiles; sin embargo, el avance hacia el este de esta perturbación no será productivo en cuanto a precipitaciones, pero si puede provocar aumento de las coberturas sobre Córdoba. Esta condición que se va dispersando al desplazarnos hacia el este. 

Las perspectivas para el resto de la semana, quedan marcadas por el reciente cambio de masa de aire. Desde el viernes, los vientos del sector norte comenzarán a insinuarse, la influencia de esta rotación en la circulación del aire, será muy lenta. Por lo pronto y más allá de que se concreten amaneceres fríos y bastante húmedos, no se perfilan lluvias en el corto plazo. 

Para inicios de la semana próxima, se pueden concretar precipitaciones menores sobre el sur de la región pampeana y con el avance de la semana, también áreas del centro norte de la Mesopotamia. En el este del NEA, se pueden sumar algunos milímetros. Independientemente de esto, la tendencia pluvial del mes de mayo, queda fuertemente marcada por una generalizada deficiencia.

Agrofy News

Ver Más

Proyectan una semana de abundante humedad y heladas en la zona núcleo

13/05/2022 – Las temperaturas serán bajas desde el inicio del período de pronóstico, pero se espera un significativo descenso a partir del lunes próximo, con el ingreso de una importante masa de aire frío a la porción central del país.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

De acuerdo al informe de Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se espera una semana con abundante humedad, neblina y bancos de niebla. A partir del lunes próximo, el ingreso de una importante masa de aire frío a la porción central del país generará probabilidad de heladas de variada intensidad en toda la región.

Los próximos siete días mostrarán un gran contenido de humedad, pero con características de estabilidad, por lo que no se prevé el desarrollo de lluvias. Será un período con una gran variabilidad térmica, con un importante descenso a partir del comienzo de la próxima semana. La humedad estará presente de manera muy destacada, pero al prevalecer condiciones de tiempo estable, sólo generará neblina y bancos de niebla matinales.

Las temperaturas serán bajas desde el inicio del período de pronóstico, pero se espera un significativo descenso a partir del lunes próximo, con el ingreso de una importante masa de aire frío a la porción central del país. Muy probablemente se produzcan heladas de variada intensidad en toda la región, que perdurarán desde el lunes hasta el miércoles próximo. La circulación del viento, en general, se mantendrá con una componente del sector sur, por lo que los registros térmicos permanecerán relativamente bajos.

La circulación del viento sur se potenciará a partir del domingo, fomentando el descenso de las marcas térmicas que se mantendrá hasta el final del período de pronóstico.

Con respecto a la cobertura nubosa, en general, será escasa. Recién durante la próxima semana se prevén condiciones de mayor nubosidad en la zona GEA.

La humedad en las capas bajas de la atmósfera será uno de los factores más relevantes de este periodo, ya que la presencia de este factor generará neblina y bancos de niebla muy importantes, especialmente en los primeros días, ya que luego se espera el ingreso de aire más frío y seco a toda la región central del país.

BCR News

Ver Más

Se acentúa la seca y el campo se pone en alerta

12/05/2022 – La falta de lluvias pone en alerta a los productores de la región central del país. Si bien podrían darse algunas precipitaciones este fin de semana, los pronósticos no son alentadores a mediano plazo.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

La escasez hídrica que se viene registrando en la región núcleo enciende nuevamente las luces de alerta entre los productores. En los últimos 20 días prácticamente no se acumularon grandes cantidades de agua, y se suma que el cielo despejado y las temperaturas más altas de lo normal ayudan a secar más rápido los suelos.

En materia de temperatura, sin el ingreso de un aire frío marcado, solo se registraron algunas heladas muy aisladas en el Sur de la provincia de Buenos aires, aunque sin grandes extremos. La temperatura máxima de la semana se registró en Córdoba, con 27.4 °C, y la temperatura más baja se dio en Tandil, con 1.4 °C.

Para la segunda quincena de mayo, se esperan algunas lluvias durante el fin de semana y un moderado descenso de la temperatura a partir del próximo lunes, que se reforzará el día jueves.

Mapa de suelos

El mapa de suelos muestra cómo los colores marrones van dominando, lo que habla de la sequedad de los suelos por la falta de precipitaciones.

De Guatemala pasamos a Guatepeor, puesto que los pronósticos no son muy alentadores en materia hídrica. Y es que se esperan lluvias estacionalmente escasas para los próximos meses en la región central del país.

 Vanessa Balchunas y Jorge Fusco
Agroclave

Ver Más

Reaparecen las bajas temperaturas, mientras que no se esperan lluvias en la región centro

11/05/2022 – Las condiciones del tiempo no presentan grandes cambios; sin embargo, se nota una mezcla de aire menos húmedo.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Se reportan neblinas en gran parte de la franja este del país, la intensidad de las mismas cedió respecto de ayer y son muy poco extendidas las áreas donde se observan nieblas cerradas con fuerte pérdida de visibilidad. 

En particular, se da sobre el sur de la región pampeana y se nota la presencia de aire más seco. Esto anticipa un progresivo cambio de masa de aire, el cual se hará sentir en forma lenta sobre el centro y norte del país. 

Este martes, se observaron algunas precipitaciones en la provincia de Misiones, más que nada en el norte y también en el sur de la Patagonia. Se observa el avance de una perturbación desde el oeste, la cual ya afecta gran parte de La Pampa, Córdoba, noroeste de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

En forma progresiva, esta nubosidad de escaso desarrollo, se irá desplegando en gran parte del resto de la región pampeana. Estos sistemas frontales están interactuando con capas medias de la atmósfera que presentan gran estabilidad, algo que evita el crecimiento vertical de la nubosidad y disminuye en forma significativa la probabilidad de que se generen sistemas precipitantes. 

La jornada de hoy será la última donde el viento del sector norte, débil a moderado, domine la circulación a gran escala. La misma irá cambiando desde mañana, con mayor influencia de los vientos del sector sur. 

Esto comenzará a producir una mezcla de aire más frío, provocando un corrimiento del espectro térmico hacia abajo. La situación será más evidente en el centro y norte del país desde el viernes en adelante. 

Por lo pronto, la única zona que puede recibir precipitaciones es el norte de la Mesopotamia, más que nada la provincia de Misiones. Esto recién se observará cambiando del sábado para el domingo. Si bien estos días puede concretarse un tránsito de nubosidad, las perspectivas para la región pampeana, sostienen la escasez de precipitaciones, proyectando, ya en forma más definitiva, un mayo muy seco.

Agrofy News

Ver Más
Helada

Abril finaliza sin lluvias y con heladas

29/04/2022 – Se espera que este viernes se registren temperaturas muy bajas, que volverán a su estado normal hacia el lunes o martes.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

No se esperan lluvias para los próximos días en la región núcleo. Por otra parte, este viernes se registraron heladas en gran parte de la región centro. 

De esta manera, abril finaliza sin lluvias. Además, se espera que luego de esta jornada fría, las marcas máximas de la semana se medirán entre lunes y martes. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que siempre serán dentro de los niveles normales estacionales. 

En este sentido, la mayor parte del periodo de pronóstico tendrá registros térmicos que serán inferiores a los promedios para esta época del año. “La cobertura nubosa tendrá poca presencia ya que las condiciones de estabilidad y la poca humedad fomentarán la escasa nubosidad potenciando una buena radiación solar”, destacó el informe de la BCR.

Por otra parte, el pronóstico anticipa que la circulación del viento se establecerá del sector sur en el inicio del período, pero luego cambiará al sector oeste y al norte, provocando un progresivo ascenso térmico. “La humedad en las capas bajas de la atmósfera tendrá poca presencia, especialmente durante la primera mitad del período”, aclararon.

Agrofy News

Ver Más

Mucho ruido y pocos milímetros

29/04/2022 – “La situación no es alentadora para la franja oeste mediterránea”, dice Aiello en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro. 

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Las alertas por pronósticos de fenómenos extremos dejaron muy pocos milímetros la región pampeana. En la región núcleo los registros oscilaron entre 5 y 20 mm. Los registros más altos apenas pasaron de los 30 mm, como en Irigoyen, con 30,8 mm. Baradero le sigue con 28 mm. Solo en SE bonaerense hubo registros que pasaron los 40 mm. “La situación no es alentadora para la franja oeste mediterránea”, dice Aiello en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro. 

“El comportamiento pluvial del mes de abril no ha provocado mejoras significativas en ese sector y, con el avance del otoño, estamos ingresando al periodo en el cual es cada vez más difícil que se registren lluvias abundantes sobre el oeste del país”.

Y agregó: “El ingreso del último sistema frontal, cargado de aire más frío y seco, establece condiciones de estabilidad que, según muestran los pronósticos de corto plazo, difícilmente cambien hasta el final de abril. Si esta tendencia se mantiene en la transición hacia el mes de mayo las posibilidades de revertir la escasez de reservas, en las áreas más complicadas del oeste, se vuelven cada día menos probables”.

BCR News

Ver Más

Perspectivas climáticas: cómo serán las condiciones para la campaña fina y gruesa

27/04/2022 – Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacaron que un panorama alentador; además, prevén una recuperación en el nivel de los ríos.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Las perspectivas climáticas para los próximos meses son alentadoras, según señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En este sentido, destacaron condiciones favorables para la campaña gruesa y fina.

En este sentido, el informe que elaboró el especialista en agroclimatología, Eduardo Sierra, destacó que para la cosecha fina 2022/2023, es probable que las condiciones sean favorables en las zonas de cultivo más cercanas al Litoral Atlántico y Fluvial. Esta región recibirá precipitaciones moderadas a abundantes y buena disponibilidad de frío.

Sin embargo, destacó que es de temer que las zonas del interior, sobre todo las situadas hacia el Sudoeste, desarrollen importantes focos de sequía, y que se presenten heladas primaverales tardías.

En lo que respecta a la campaña gruesa, Sierra informó que la mayoría de las perspectivas apunta a una evolución dentro del rango “Neutral Frío” con tendencia hacia un gradual calentamiento. Este escenario permitiría mejorar la situación. 

Por otra parte, el nivel de los ríos se recuperaría. “El caudal de los grandes ríos irá recuperando gradualmente a lo largo del otoño y el invierno próximos, siendo probable que el estiaje de septiembre próximo sea bastante marcado, y que recién hacia fines de la primavera próxima logre recuperarse totalmente”, destacó el informe.

ENOS

En lo que respecta al Niño-Oscilación del Sur, se espera que, a partir de abril, aunque “La Niña” se mantenga vigorosa, sus efectos sobre el hemisferio sur disminuyan, y pasan a sentirse en el hemisferio norte, donde afectan a la temporada primavera-verano de ese hemisferio. “Un indicio de ello son las nevadas y olas de frío tardías que están experimentando los EE.UU. y Europa”, aclararon.

“No obstante, el sistema climático continuará perturbado debido a la acción de otros factores y las áreas cercanas al Litoral Atlántico y Fluvial observarán precipitaciones normales a superiores a lo normal, pero las situadas hacia el interior registrarán valores por debajo de la media, mientras que la temperatura experimentará una alternancia entre lapsos templados, con registros algo superiores a lo normal, y cortas y vigorosas irrupciones de aire polar, con riesgo de heladas localizadas y generales”, destacó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Agrofy News

Ver Más

Buen pronóstico para la siembra de fina en el Litoral pero en el sudoeste habrá complicaciones

27/04/2022 – La Niña se aplaca en el hemisferio sur y se pronostica un año neutral frío.

http://www.ladulceseguros.com.ar/

Las perspectivas climáticas para la siembra de cultivos de invierno que se aproxima son favorables para las zonas cercanas al Litoral atlántico y fluvial argentino, donde se pronostican buenas condiciones, con precipitaciones moderadas a abundantes y buena disponibilidad de frío.

Sin embargo, en el interior, especialmente en la región triguera del sudoeste, la escasez de lluvias y las heladas primaverales tardías puede condicionar la campaña de fina, según lo indicó el Ing. Agr. Eduardo Sierra en el informe estacional agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En cuanto a lo que queda de la cosecha gruesa 2021/2022, las lluvias que se pronostican producirán algunos inconvenientes y atrasos, pero se presentarán las ventanas necesarias para que la recolección avance a ritmo normal. Las condiciones climáticas se mantendrán entre una situación de Niña débil y un estado neutral frío. Pero a partir de abril, “aunque La Niña se mantenga vigorosa, sus efectos sobre el hemisferio sur disminuyen y pasan a sentirse en el hemisferio norte, donde afectan a la temporada primavera verano con nevadas y olas de frío tardías”, advirtió Sierra.

De acuerdo con el ingeniero, el aporte de humedad hacia el interior del Cono Sur será errático. Asimismo, los vientos polares activados en forma temprana, impulsarán importantes masas de aire frío hacia el interior de esta región, generando riesgo de heladas tempranas y obstaculizando la llegada de humedad atmosférica desde el trópico. Por eso, las áreas cercanas al Litoral atlántico y fluvial recibirán precipitaciones normales a superiores a lo normal, en cambio, las situadas hacia el interior registrarán valores por debajo de la media.

Por otro lado, “la temperatura presentará una alternancia entre lapsos templados, con registros algo superiores a lo normal, y cortas y vigorosas irrupciones de aire polar, con riesgo de heladas localizadas y generales”, advirtió el especialista de la BCBA.

En cuanto a la campaña 2022/2023, la mayoría de las perspectivas apunta a una evolución dentro del rango neutral frío con tendencia hacia un gradual calentamiento, que podría mejorar la situación. Sin embargo, otros factores, como el calentamiento del Atlántico Tropical y Subtropical, la corriente de Malvinas y los vientos polares, podrían generar perturbaciones de consideración, según indicó la BCBA.

A lo largo del otoño y el invierno, los grandes ríos irán recuperando gradualmente su caudal, y recién hacia fines de la primavera próxima podrían volver a sus niveles normales, según informó la BCBA.

Clarín Rural

Ver Más