Porcinos: el sector apuesta al creciente mercado interno

27/06/2022 – La actividad se concentra en la plaza doméstica en un contexto de fuerte caída de las exportaciones. El año pasado crecieron la producción y la faena.

http://lacesira.net/productos/

La producción de carne de cerdo y su consumo continuó hasta 2021 con un crecimiento inalterable que lleva dos décadas en el país, pero en la actualidad atraviesa una coyuntura marcada por el derrumbe de las exportaciones y una suba importante de las importaciones, por lo que fija su atención al mercado interno.

Según datos oficiales, en 2021 la faena se ubicó en 7,47 millones de cabezas, mientras que la producción de carne alcanzó las 694.880 toneladas, lo que significó un aumento del 6,6% y 6% respecto a lo registrado el año anterior respectivamente y consolidó un nuevo récord en ambos aspectos.

Asimismo, el consumo se expandió 2% y alcanzó el nivel histórico de 15,9 kilogramos por habitante al año, según cálculos del gobierno.

No obstante, 2021 ya mostraba una importante desaceleración en las exportaciones, que a principios de ese año se proyectaban récord y que terminaron con una caída del 27%, mientras que las importaciones escalaron 86%.

Los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura, pertenecientes a abril, marcan que tanto el consumo como la tendencia comercial se consolidaron.

Así, entre enero y abril de 2022 el consumo creció 2,9% respecto al mismo período de 2021 hasta alcanzar los 16,29 kilos por habitante al año, mientras que las importaciones se incrementaron 62,1% y las exportaciones se derrumbaron 81,7%.

El presidente de la centenaria Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Adolfo Franke, sostuvo que si bien la actividad “viene creciendo fuertemente en los últimos años, en este momento está en una coyuntura difícil, motivada por una caída muy brusca de las exportaciones y un salto en las importaciones, lo que genera problemas en la colocación de la producción”.

Según relató, en junio de 2021 China, el principal mercado de carne porcina argentina, decidió reducir de manera muy considerable sus importaciones del alimento, lo que generó un “alto impacto mundial”.

“En ese momento, el 5% de la producción nacional tenía como destino China y de golpe se cortó. En julio de ese año se bajó a casi cero y así se mantiene, salvo despachos de menudencias o cortes de poco valor”, comentó.

Si bien ese 5% fue absorbido por el consumo local, para Brasil, un jugador con mucho peso en el comercio mundial de carne porcino, fue imposible que eso también sucediera en su país.

“Brasil mueve volúmenes muy considerables, por lo que fue imposible que su mercado lo absorbiera. Por eso, sus productores empezaron a operar y a colocar cortes porcinos donde podían, en especial en los países vecinos. Parte de estos excedentes, a precios muy baratos, los colocaron en Argentina”, indicó el titular de la entidad.

Para el director de la consultora especializada en el sector porcino JLU, Juan Uccelli, la exportación “de repente dejó de ser negocio”, y señaló que “hoy son insignificantes y van a mercados muy humildes, pero con una realidad triste de que en los primeros cinco meses, en solo dos de ellos se exportaron 200 o 250 toneladas y en el resto prácticamente nada”.

Uccelli marcó que el actual contexto de negocios “posibilitó a los importadores, con un dólar subsidiado, traer mercadería regalada de Brasil y esto tiene como consecuencia que sature un poco al mercado. Pero lo más importante es que esto en nada ayuda al consumidor, porque los precios están fijados por la carne vacuna, no por la oferta de mercadería. Si por alguna razón se cerrara ese mercado, la carne al público no subiría”.

Vale marcar que más allá de que Argentina siempre fue un país importador de carne de cerdo, en 2020 se logró por primera vez en la historia que el volumen exportado sea mayor al importado.

Para Franke y Uccelli, existen ciertos problemas que ofician como limitantes para el crecimiento de la actividad y para recuperar las exportaciones, como lo son el aumento en los costos de producción, problemas con el IVA para recuperar inversiones, atraso en el precio del capón y de competitividad.

No obstante, Franke sostuvo que “se puede seguir creciendo en el consumo”, y remarcó que en la AAPP realizan “un plan estratégico donde el objetivo es subir un kilo per cápita por año, pero nos tienen que ayudar”.

Además valoró las líneas crediticias existentes “acordes” para el sector.

Por su parte, Uccelli ve “un segundo semestre interesante para el sector. No tenemos techo en este momento ni en los próximos años para la colocación de la carne de cerdo”.

Según el especialista, hoy en Argentina se consumen 20 kilos per cápita y se puede llegar a 30 en 10 años.

Es por esto que plantea que la carne porcina “es una opción muy interesante y esto lo tiene que entender el sector vacuno y el gobierno: por cada kilo que entra en la mesa de los argentinos de carne de cerdo, se libera un kilo de carne vacuna”.

“La tonelada de cerdo vale de u$s 2.500 a u$s 2.900 la tonelada y el de vacuno de u$s 6.500 a u$s 15.000 la tonelada. Para las necesidades de nuestro país sería más interesante exportar carne vacuna y ofrecer carne de cerdo en el mercado local sin cambiar la cantidad de proteína cárnica que consume el argentino”, subrayó Uccelli.

Hace unas semanas, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, mantuvo una reunión con representantes de la cadena porcina en la que consideró necesario “potenciar el desarrollo del sector con una estrategia de largo plazo que converja en una ley”. El gobierno trabaja en un proyecto para elevar al Congreso.

En ese sentido, el ministro destacó que es “de suma importancia seguir trabajando en conjunto para incrementar la productividad del sector porcino”.

“Estamos trabajando en el desarrollo de un plan estratégico para toda la cadena de producción, de construir los cimientos del sector en un proyecto de ley que se debata en el Congreso y genere una visión estratégica”, completó.

En tanto, el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), Gustavo Valsangiácomo, remarcó que “toda la cadena de valor aspira a producir más cerdos en la Argentina”.

Agroclave

Ver Más

Festival de importaciones de cerdo: afirman que perjudica a productores y consumidores, y es negocio de pocos importadores

22/06/2022 – En los primeros cinco meses de 2022 alcanzaron las 21.589 toneladas y el precio al mostrador sigue creciendo.

https://www.profertil.com.ar/

Las compras al exterior de carne de cerdo fueron récord entre enero y mayo, llegando a 21.589 toneladas, casi el doble de 2021 cuando ascendieron a 11.866 toneladas. Hay que remontarse a 1999 para encontrar una cifra mayor. La situación bien podría inscribirse en el “festival de importaciones” que denunció ayer la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, en un acto frente a militantes de la CTA, motivo por el cual consideró que “el Gobierno debe pensar cómo articular adecuadamente” Banco Central, Ministerio de la Producción y AFIP, algo que, según dijo, “no estaría sucediendo”.

Esto, sumado a las escasas exportaciones, causa preocupación en el sector porcino que advierte sobre los perjuicios que está generando, no solo a los productores sino también a los consumidores nacionales. Y afirman que es un negocio hecho a medida de pocos importadores locales.

Cuesta entender cómo, en un contexto de escasez de divisas, en el primer cuatrimestre del año se gastaron US$ 15 millones cada mes para comprar carne de cerdo barata de Brasil haciendo que el precio al productor se mantenga estancado pero no así lo que paga el consumidor en el mostrador.

“Las importaciones afectan de forma directa a los productores de cerdos en Argentina y respetando el libre comercio, éste debe contemplar igualdad de condiciones para que la competencia sea justa, pero hoy eso no sucede”, reclamó el ingeniero zootecnista y consultor del mercado porcino, Juan Luis Uccelli. Además, “las importaciones de carne porcina congelada para su venta directa al público, atenta contra la defensa del consumidor, no aporta ninguna mejora en los precios finales y solo beneficia a un selecto grupo de importadores, que hacen un excelente negocio con el subsidio del Gobierno”, agregó el especialista.

Según el ingeniero, las principales importadoras de cerdo no son frigoríficos sino traders que compran la carne brasilera, la dejan en un depósito de frío durante quince días y luego la venden a carnicerías o supermercados sin industrializar ni aportar valor agregado ni generar empleo a nivel local.

“¿Alguien sabe a qué precio ingresan y a qué precio revenden estas empresas? ¿Qué diferencia están haciendo? ¿Pagan impuesto a las ganancias? Es lo más parecido a una mesa de dinero pero con carne de cerdo”, sostuvo.Las compras al exterior de carne de cerdo congelada se dispararon en 2022.

Las compras al exterior de carne de cerdo congelada se dispararon en 2022.

El ingreso de mercadería brasilera barata de los primeros meses del año provocó que muchos frigoríficos locales dejen de comprarle a los productores argentinos y que los precios que les pagan se mantengan pisados. Sin embargo, esto no se tradujo en un descenso de los precios del cerdo al consumidor porque la evolución del mismo está ligada directamente a la de los precios de la carne de vaca.

La principal razón que impulsó las importaciones porcinas fue la caída del precio del cerdo a nivel internacional por la contracción de la demanda de China. “Una fuerte liquidación de criaderos chicos y medianos primero y la quiebra de una trader de capitales chinos y brasileros, les permitieron hacerse de carne de cerdo a precio muy bajo y la posibilidad de frenar nuevas compras, lo que provocó una caída estrepitosa en los valores del cerdo en los países exportadores”, explicó Uccelli. Aunque el problema de la peste porcina en el país asiático persiste, el consumo de carne de cerdo ha descendido allí. Por su parte, Brasil, el cuarto exportador mundial, fue uno de los más afectados, con precios que cayeron por debajo de su costo de producción, lo que lo obligó a buscar nuevos mercados para colocar sus excedentes a valores muy bajos en los países de la región.En los primeros cinco meses del año la salida de dólares por importaciones de carne de cerdo fue récord.

En los primeros cinco meses del año la salida de dólares por importaciones de carne de cerdo fue récord.

Asimismo, “el atraso en el tipo de cambio en Argentina y el encarecimiento de los bienes en dólares, no solo permitió la importación de cortes baratos provenientes de Brasil (con un dólar subsidiado por el propio Gobierno), sino que complicó las exportaciones desde Argentina, hasta valores nulos en varios meses del presente año”, detalló el ingeniero.

La producción y el consumo de carne de cerdo en Argentina crece desde el año 2002. “Lo que sucede desde los últimos 12 meses, atenta con volver a repetir lo del 2020: hoy sobra carne porcina en el mercado, por el aumento en la producción local, la falta de exportaciones y la enorme cantidad importada. Y el hilo se corta por lo más fácil, el productor porcino local, al cual le bajan el precio que recibe o le demoran las entregas a faena”, explicó el consultor.

Para Uccelli, uno de los “serios problemas” actuales es que la carne de cerdo congelada importada, se descongela y se vende como fresca. “Hay un supermercado de cercanía que lo provee un frigorífico importador que descongela los cortes, los corta en piezas más chicas, lo envasa al vacío y lo vende con un vencimiento de 30 días como Industria Argentina. Mucha de esta mercadería tiene mal olor y mal gusto”, denunció.

Hoy más del 50% de lo importado tiene como destino la carne para venta al público y un gran porcentaje de la misma es bondiola, pero hay solomillo, carre, cortes de jamón para milanesas y en algunos casos carne con hueso. 

“Se beneficiaron algunos eslabones entre la producción y el consumidor, en especial los importadores y perdió el productor que no solo subió muy lejos del producto que produce para el mercado, sino que sus costos, por los problemas de la guerra de Rusia y Ucrania, se descontrolaron”, aseguró el consultor.

Ante la situación de escasez de dólares en Argentina, Uccelli cuestionó: “¿Por qué es tan fácil traer carne de cerdo importada? Las solicitudes no demoran más de 48 hs y son casi exprés. Casi U$D 60 millones se fueron de las arcas del BCRA para traer carne de cerdo en cinco meses, sería interesante que la AFIP vea las cuentas a ver si las declaraciones de ganancias son correctas”, remarcó.

Kitty Vaquero
Clarín Rural

Ver Más

Prácticas para mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos

06/06/2022 – La fertilización de cultivos y pasturas con residuos orgánicos de origen pecuario es una alternativa viable, que permite convertir un pasivo ambiental en un activo energético y así preservar el ambiente.

http://lacesira.net/productos/

En la actualidad, la producción animal en la Argentina evoluciona hacia sistemas intensivos y concentrados que generan una mayor cantidad de residuos sólidos y efluentes recuperables, que los especialistas denominan subproductos. Estos subproductos pueden ser provenientes de la producción avícola, porcina, de tambos y feedlots. Asimismo, los suelos de la región pampeana del país perdieron entre un 30 % y un 50 % del contenido inicial de materia orgánica, producto de la prolongada historia agrícola.

En este contexto, Nicolás Sosa, especialista del INTA Manfredi –Córdoba–, explicó: “Esto se constituye en una oportunidad de convertir este potencial contaminante, residuos sólidos y efluentes, en un insumo estratégico de la producción que con un correcto manejo se convierta en una importante fuente de materia orgánica y nutrientes necesarios para el desarrollo de los cultivos”.

“En promedio, entre el 60 % y 70 % de los nutrientes que forman parte de la ración no se transforman ni en leche ni en carne, es decir, se excretan a través de heces y orina”, expresó el técnico. De esta manera, agregó que el reciclado de estos nutrientes por medio del uso de subproductos orgánicos de origen animal podría contribuir en gran medida a mitigar esta deficiencia en la reposición de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio.

En este sentido, Karina García, especialista del INTA Barrow –Buenos Aires–, señaló que “dado que cada sistema productivo es diferente, su manejo y tratamiento de residuos orgánicos debe reflejar cada situación en particular”, y destacó que “desde el INTA apuntamos a evaluar y adaptar cada alternativa para cada caso”.

Los residuos generados presentan una enorme variabilidad en su composición y, por lo tanto, en el contenido de nutrientes para su posterior aplicación al suelo. Esto depende de muchos factores como, principalmente, el tipo de sistema productivo, su grado y forma de estabulación, en el caso de poseerlo, y el sistema de limpieza utilizado.

Este último es también influido por el consumo de agua que se realice, “aspecto en el cual siempre hacemos foco en realizar prácticas que apunten a un uso eficiente de esta”, sostuvo García.

Por otro lado, además de los factores mencionados anteriormente, se debe contemplara el sistema de tratamiento existente, como así también el tiempo de estabilización de dichos efluentes, ya que influirán directamente en la calidad del subproducto a utilizar.

“Es importante que el productor conozca el volumen de efluentes generados en su sistema y su composición”, remarcó la especialista. De este modo, es posible adaptar el sistema de tratamiento en función de sus características, de las posibilidades de valorización y de los objetivos perseguidos, teniendo en cuenta los requerimientos operativos y económicos, de manera de asegurar que el sistema implementado sea sostenible en el tiempo.

Dentro de las alternativas posibles a aplicar se encuentran el compostaje, lagunas de estabilización y biodigestión anaeróbica; tratamientos biológicos con diferentes grados de complejidad y requerimientos.

García sostuvo: “Con la gestión eficiente de recursos pecuarios dejas de producir un pasivo ambiental y lo transformas en un activo energético; ahí es donde está el real beneficio de un correcto tratamiento y disposición final de este efluente”.

El equipo investigador del INTA realizó estudios en un establecimiento agrícola con criadero de cerdos ciclo completo de 500 madres y llegaron a resultados prometedores. “Con los efluentes de la producción porcina, luego de su tratamiento y estabilización, podemos fertilizar 110 hectáreas por año, lo que es equivalente al 25 % de la superficie requerida de maíz para la alimentación de estos”, subrayó el especialista.

Otro aspecto destacado por Sosa fue que “el porcentaje de sodio intercambiable en el suelo no se incrementó en gran medida luego de cinco años de ensayo, siempre que el productor cuente con agua de bebida y limpieza de buena calidad”.

“El uso correcto de estos subproductos no sólo aumenta la producción de los cultivos por su función como enmienda orgánica de calidad, sino que también contribuye a generar un sistema sustentable, dado que mejora las condiciones físicas y biológicas de los suelos y garantiza un destino final controlado, seguro y con valor agregado a estos recursos”, puntualizó Sosa.

Los especialistas sostienen que esta técnica debe ser un complemento a la fertilización mineral. De igual manera, “para una correcta utilización de los residuos orgánicos como abono agrícola es necesario considerar la composición de los mismos, la oferta de nutrientes del suelo y las necesidades de los cultivos a fertilizar”, continuó Sosa.

Además, el valor agronómico y económico de los efluentes depende en gran medida del manejo que se haga de ellos. Las tecnologías actualmente disponibles permiten la aplicación variable mediante la interpretación de mapas de necesidades de fertilizante, que también permiten predeterminar y prefijar áreas de máxima sensibilidad.

Con el trabajo articulado en cada etapa es que, además de aprovechar al máximo estos recursos pecuarios, finalmente, se puede lograr un ahorro importante desde el punto de vista económico del productor.

Charlas en el living

En este espacio de consulta, impulsado por el INTA, además del espacio dedicada al “Uso agronómico de residuos pecuarios”, Alejandro Saavedra del INTA Justiniano Posee –Córdoba– y Cecilia Accoroni del INTA Oliveros –Santa Fe– brindarán asesoramiento acerca de “La importancia de las proteínas vegetales para consumo humano”.

Por otro lado, Fernando Scaramuzza, especialista de INTA Manfredi –Córdoba–, el viernes 3 de junio estará a disposición para asesorar y responder consultas bajo la consigna “¿Maquinaria agrícola socia de la agricultura digital?”.

Para la temática vinculada a “Innovación y desarrollo de equipo pasteurizador de leche envasada para la agricultura familiar”, los especialistas Fernando Ocampo y Edurne Battista del INTA IPAF Pampeano estarán presentes el sábado 4, último día de la muestra.

BCR News

Ver Más

Precio de Referencia ROSPORC: un nuevo servicio de la BCR al productor porcino

15/03/2022 – Julio Calzada, Director de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR se refirió al Precio de Referencia ROSPORC, el nuevo indicador que el mercado digital porcino pone al servicio de la cadena respectiva.

En dialogo con BCR News, Julio Calzada explicó que el Precio de Referencia ROSPORC es un reciente servicio que brinda la Bolsa de Comercio de Rosario para el mercado digital de cerdos.

“El objetivo de este precio es poder tener un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior”, dijo el directivo, y agregó que “la idea es, transcurrida la semana, mirar los precios más relevantes y poder establecer con una metodología uniforme ese precio para la semana siguiente”.

https://www.ceva.com.ar/Noticias-Eventos/Noticias/Eprecis.-Ceva-Argentina-presenta-el-unico-endectocida-inyectable-con-cero-horas-de-periodo-de-retiro-en-leche

Además, Calzada expresó el origen del proyecto: “Los directivos de la BCR y el equipo de ROSPORC detectaron la necesidad que tiene la cadena de valor porcina de tener un precio de referencia, igual que tienen los granos por dar un ejemplo, o ROSGAN para invernada. Entonces la idea es ofrecer este precio para que sea una información clave a tener en cuenta dentro de la cadena de valor”.

En consecuencia, el especialista informó que “en todo momento durante su diseño se pensó es que sea un precio que le sirva a la cadena para hacer operaciones concretas, por ejemplo aquel que está comprando insumos, está comprando núcleos por ejemplo, con pagos a 60 días, puede atar el pago de esa factura al precio de referencia ROSPORC que rija a los 60 días”.

Por lo tanto el precio de referencia aspira a ser una constante que sirva incluso para “aquel que quiera comprar una máquina, y se endeude, que esa deuda se pueda expresar en kilos de capón general a futuro”, agregó Calzada.

La metodología

Para certificar la confiabilidad del indicador, “la Bolsa ofrece a la cadena los contratos de compraventa de cerdos (contrato de suministro de cara al futuro) que se pueden registrar en Bolsa y tienen un tribunal de arbitraje”, mencionó el director ejecutivo. En en ese marco, “la forma de cálculo del precio de referencia fue muy exhaustiva, desarrollada por especialistas y computa: en primer lugar, los precios que se dan en la plataforma ROSPORC y las cantidades que se negocian; el segundo elemento a tener en cuenta es el precio máximo oficial que fija el ministerio, que computa el 10% de las operaciones de precios más elevados y que se publica todas las semanas, y en tercer lugar, tomamos todas las operaciones del SIO porcino, hacemos un análisis del 30% de las operaciones más elevadas y ponderamos por las cantidades”, explicó.

Finalmente, Calzada, mencionó que “esa metodología debe aplicarse todas las semanas de la misma manera, con el respaldo y la seriedad de la Bolsa, al igual que sucede con los ‘precios cámara’, para que sea un factor representativo y a disposición de la cadena”.

El Precio de Referencia se puede consultar en la página web de ROSPORC y en el resumen semanal porcino que publica el mercado.

BCR News

Ver Más

Advierten que se deteriora la rentabilidad de los productores de cerdos

02/03/2022 – La guerra acentuó el aumento de los costos mientras los precios pagados al productor bajaron y el consumidor paga cada vez más.

https://www.ceva.com.ar/Noticias-Eventos/Noticias/Eprecis.-Ceva-Argentina-presenta-el-unico-endectocida-inyectable-con-cero-horas-de-periodo-de-retiro-en-leche

En febrero nuevamente se produjo una baja en el Margen Bruto de la producción de cerdos. La suba de los costos de producción y la baja del precio vivo contribuyó a dicha baja, indica un informe elaborado por el consultor Juan Luis Uccelli, pero agrega que igualmente los márgenes siguen siendo positivos, están por encima del promedio 2002/20 y son superiores a los de producciones complementarias como la carne vacuna o la aviar.

“Febrero continuó con la suba del maíz y la soja que, por el conflicto armado Rusia-Ucrania, se han incrementado aún más. Esto implica que producir cerdos es mucho más caro aquí y en cualquier lugar del mundo”, detalla Uccelli, y agrega: “En los países que tienen la producción de maíz y soja local, como el nuestro, el efecto es menor y mejora la competitividad”.

Con la lupa en el contexto local, el consultor afirma que a pesar de que el precio de los animales en pie cayó levemente en febrero, el precio en góndola aumentó, pero remarca que en comparación con la carne vacuna el aumento fue menor, por lo que hoy la media res de cerdo puesta en carnicería es un 87% más barata que la vacuna.

Luego agrega que las importaciones siguen siendo un problema muy grave para gran parte de la cadena de valor porcina nacional “y un excelente negocio para los contados importadores”. “Como vimos, no bajan los precios al consumidor, todo lo contrario, suben, mientras el cerdo local baja. ¿Quién se queda con la suntuosa diferencia? Podemos afirmar que ni el consumidor, ni el productor, ni el faenador, ni el matarife”, remarca.

“La distribución de los ingresos ha cambiado, perjudicando a los productores y matarifes y beneficiando al último eslabón, los carniceros. Esto no favorece tampoco a los consumidores. En los próximos meses se puede complicar los resultados del sector, como sucede normalmente con algunas excepciones. La ventaja de la mayoría de los productores de cerdos es que tienen el maíz para sus cerdos y no dependen de la compra en el mercado”, dice Uccelli.

Respecto a las exportaciones, el consultor advierte que “dejaron de existir por el momento en Argentina”, y destaca: “No hay una estrategia sectorial al respecto y sería interesante desarrollarla”.

Clarín

Ver Más

Por qué Argentina importa cada vez más carne de cerdo a pesar de producirla localmente

15/02/2022 – Durante el año pasado salieron de Argentina 65 millones de dólares en importaciones para este alimento.

https://peugeot.pourtauesprit.com.ar/

En Argentina se consumen aproximadamente 120 kg de carne por año y por habitante: la carne vacuna y la aviar son las más consumidas. Mientras que la de cerdo viene muy por detrás. A diferencia de lo que ocurre en el mundo, donde la came porcina es la que más consume el mundo y resulta más económica que la carne vacuna”, dice Adolfo Franke, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos.

“Además, su producción genera más demanda de mano de obra y requiere de más inversión intensiva y esas son las fortalezas de la producción porcina y creemos que podemos crecer al menos 1 kg per cápita por año lo cual se traduce en el 5 al 7% anual, y este crecimiento es el que venimos teniendo. Quizás también más adelante podamos crecer en exportaciones que el mundo demanda, más allá de las problemáticas eventuales de China”, afirma.

“Ese logro requiere de un trabajo que lleva tiempo y se viene alcanzando con una producción que el año pasado creció cerca del 7%, mayoritariamente debido a mejoras de productividad. Este año tenemos la expectativa de que se monetice un financiamiento promovido por el Ministerio de Desarrollo Productivo, para que el sector incremente en 20.000 su stock de cerdas”, explica el presidente.

Ello sería muy conveniente para el país y representaría un incremento importante de la producción de carnes. Por cada dólar que invierte el sector porcino, genera divisas por dos dólares anuales provenientes de exportaciones de carne vacuna de manera permanente.

“Mientras tanto afrontamos un problema grave, una situación en la que el mercado mundial está muy complicado, China frenó sus importaciones y eso trae aparejado que Brasil tenga excedentes de producción que exportan por debajo del costo de producción. A esto se le suma la problemática del dólar oficial que hace que sea un gran negocio la importación de carne porcina”, explicó.

Por lo que en enero Argentina exportó “practicamente nada” y no hay miras de recuperación, dice el referente en porcinos, Juan Uccelli.

Por su parte, Franke agrega que las importaciones están creciendo significativamente y ello está destruyendo la integración de la res. “Hay un 35% del capón que cuando se desposta, se vende a un valor menor al precio de compra, que son compensados por los cortes frescos demandados por el consumidor argentino; los cortes centrales, jamones y paleta, que permiten recomponer el precio del capón”, indicó.

Primera mala noticia esperada, se exportó prácticamente nada en enero 2022 y no hay miras de recuperación.

“Si se importa bondiola, solomillo, pechito que son los cortes de valor se destruye la integración de la res y ello genera un perjuicio muy importante y de alguna manera debemos resolver esta problemática”, dice el presidente.

“Hay algunas importaciones que estimamos serán entre el 30 o 40 %, que van a la industria para hacer jamones, salames y productos varios. No es lo ideal, pero se puede comprender que se importe materia prima para luego agregarle valor. Pero cuando se importan cortes congelados para vender en mostrador como carne fresca, no se agrega valor, perjudica a los productores locales y no beneficia al consumidor ya que los precios de mostrador han subido en el último trimestre”, insistió.

“Otra mala noticia esperada es que subió la importación de forma descontrolada. Enviamos U$D10 Millones al exterior y seguimos sin ruedas para tractor. Y el precio al público de la carne de cerdo subió 7% y el cerdo local bajo”. coincidió Uccelli.

La segunda mala noticia esperada. Subió la importación de forma descontrolada.

“El vendedor de cortes de carne fresca importados solo hace una compra-venta de mercadería sin realizar inversiones productivas, no genera trabajo rural ni de industrialización. La mercadería se baja de un camión para su comercialización, y en algunos casos ese producto es descongelado y envasado al vacío y vendido al consumo como carne fresca”, advirtió.

En este procedimiento se genera “deslealtad comercial” y una baja de la calidad del producto ya que la carne fresca no es carne congelada, tiene un sabor y duración distintos.

Mirando el vaso medio lleno, una buena noticia es que la carne de cerdo subió más que la carne vacuna, pero sigue teniendo una diferencia más que tentadora para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero, explica Juan Uccelli.

Una buena noticia. La carne de cerdo subió más que la carne vacuna

Durante el año pasado salieron de Argentina 65 millones de dólares en importaciones de carne porcina, a pesar de las fuertes restricciones que se aplican sobre las importaciones y el escaso nivel de reservas del Banco Central. Desde principios de este año comienzan las dificultades de colocación de la mercadería, con respuestas por parte del minorista al productor, que suele ser un establecimiento pequeño, tales como: “te compro los capones la semana que viene, te pago unos pesos menos, o solicita más tiempo para pagarlos”.

​Con el aumento del peso y la suba del dólar, baja el precio de la media res. Más competitivos, más opciones accesibles para el consumidor, dice Uccelli.

Con el aumento del peso y la suba del dólar, baja el precio de la media res.

“Estamos solicitando a los funcionarios que limiten la importación sólo a cortes que van a la industria, a pesar de que en nuestro país también se producen cortes con este fin, pero al menos comenzar por algún punto para poder resolver este problema. Tenemos que agregar valor a la enorme producción de maíz, el 67 % se exporta como grano” dice el presidente de la asociación de porcinos.

Juan B. Raggio
Clarín

Ver Más

Se duplicaron las importaciones de carne porcina: los motivos

03/02/2022 – De acuerdo a un relevamiento de JLU Consultora, mientras en 2020 se compraron en el exterior 19.159 toneladas, el año pasado fueron 39.244 toneladas.

http://lacesira.net/productos/

En el último año, la Argentina importó más del doble de carne porcina que durante 2020. En tanto, registró una baja del 30% en sus exportaciones. Para comparar, mientras en 2020 se compraron en el exterior 19.159 toneladas del producto, en 2021 fueron 39.244 toneladas. Además, mientras que en 2020 se exportaron 42.237 toneladas, en 2021 las ventas al exterior se ubicaron en 29.630 toneladas, un 30% menos. Llevado todo esto a valores, si se midiera como balanza comercial, en 2020 hubo un superávit de US$4 millones y en 2021, en cambio, un déficit de US$52 millones. Así surge de un informe de JLU Consultora.

Según explicaron en el sector, la diferencia de comportamiento fue fruto de una disminución en la demanda de China, la caída del precio internacional y una demanda consistente en el mercado interno.

En diálogo con LA NACION, Juan Manuel Bautista, coordinador de la Comisión de Porcinos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), explicó: “El 2020 fue un año en que a la demanda la traccionó fundamentalmente China. El sector estuvo a la altura de las circunstancias, pudo exportar y generar alianzas estratégicas”.

En 2021, el mismo mercado se dio vuelta y eso afectó para que el negocio de la exportación no fuera tan demandante como había sido en el año anterior, según indicó.

En rigor, si bien las exportaciones venían en crecimiento desde 2015, en 2020 el salto fue exponencial: subieron un 61% respecto del año anterior, siendo que en 2019, con relación a 2018, había aumentado un 10%. Bautista dijo que ese crecimiento en la demanda del gigante asiático se dio fundamentalmente por el impacto de la enfermedad de la peste porcina africana, que ocasionó allí una reducción de la producción y en donde la Argentina encontró un nicho para la colocación de esta carne.

En esa misma línea, el consultor Juan Luis Uccelli, detalló: “Durante 2019 y 2020 China salió desesperadamente a buscar carnes y las pagó a precios extravagantes: US$4200 por los tres cortes de media res porcina. Sin embargo, eso en 2021 se empezó a acomodar y al final tuvimos un año totalmente atípico para el comercio exterior argentino”.

Importaciones porcinas
Importaciones Porcinas

Ocurre que el año pasado hubo dos realidades opuestas entre el primer semestre y el segundo. De acuerdo a lo expresado por el consultor, como consecuencia de una importante suba de los costos de producción en el gigante asiático, entre mayo y junio, hubo muchos criaderos que cerraron y volcaron la producción que tenían en el mercado local chino. Por ese motivo hubo un aumento de stock y China se retiró del mercado de compra de carne de cerdo mundial en donde venía siendo líder.

Esta caída, a su vez, se debió a que en ese período quebró un valioso trader internacional e hizo un “desastre” con la carne de cerdo de los países que venden a China. “Quedó un relevante volumen de producción en los puertos chinos o yendo en esa dirección. China los salió a comprar, pero pagó 1000 dólares por lo que en diciembre de 2020 había pagado 4200 dólares”, indicó.

A esto se sumó que había una demanda consistente en el mercado interno, versus la exportación, y la cadena se volcó al mercado local. “El precio acá era más interesante, había colocación. Hay una diferencia con el precio vacuno que te permite vender, por eso se pudo colocar toda la producción”, indica Ucelli.

Además, el consultor alertó que en el ámbito de las exportaciones el atraso cambiario del dólar hizo que se perdiera competitividad. “Estamos caros en dólares”, apuntó.

“China este año va a comprar carne de cerdo, pero manejando los precios; no va a pagar 4000 dólares. Este año el sector va a tener que hacer una movida importante de promoción para el consumo porque vamos a tener más producción”, dijo.

Pilar Vazquez
La Nación

Ver Más

Cómo cerró el negocio porcino en 2021

Los costos de alimentación , sanidad e inseminación y genética inciden de diferente manera según la distancia a puerto.

https://www.ceva.com.ar/Especies-Productos/Rumiantes

El IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) de la Fundacción Mediterránea, sigue los resultados económicos de la actividad porcina desde hace varios años.

En este contexto se ubia el informe realizado por Juan Garzón y Lucía Buchaillot del rereferido Instituto, que presenta estimaciones de los resultados económicos (márgenes netos) en un sistema de producción intensiva de capones con 500 madres, en establecimientos de referencia (construcciones teóricas).

Con respecto a la conversión alimenticia se plantean tres posibles situaciones (valores promedio): 2,5, 2,8 y 3,1 kilos de alimento por kilo de capón producido.

En cuanto a la productividad por madre, también son tres los casos alternativos: 2.563, 3.536 y 4.116 kg/madre/año. La variabilidad definida en materia de conversión y productividad, basada en referencias del mercado, configura 9 situaciones o casos posibles.

A los efectos de marcar los límites y la situación media, los resultados se presentan para 3 casos (alta productividad por madre y alta conversión alimentobaja productividad por madre y baja conversión alimentointermedia productividad por madre e intermedia conversión alimento).

A diciembre del 2021 la granja de menor eficiencia de acuerdo a los parámetros definidos (de los 9 casos, la que consume más alimento y la de menor productividad por madre) tuvo márgenes netos de $20,7 por kilo, mientras que la de mayor eficiencia (consume menos alimento y logra la mayor productividad por madre) márgenes de $56,7 por kilo.

Comparaciones: como inciden los diferentes componentes de los costos y generan las diferencias de márgenes entre años para misma eficiencia y para distintas eficiencias. Y como cambian la relaciones entre las distintas eficiencias según el año.

Nótese que hubo $36 por kilo de diferencia en márgenes entre estas dos granjas, una magnitud que pone de relieve el impacto que puede tener la eficiencia en el resultado económico (determinante de la permanencia o no en el negocio y de los incentivos a expandirlo).

Los resultados económicos con los que se está cerrando el año son mejores que los de fines del 2020; la granja de eficiencia más baja tuvo en diciembre del año pasado márgenes de $0,9 por kilo y las otras dos granjas márgenes mayores, y de magnitud parecida a las del 2021 ($24,4 y $39,5 por kilo, respectivamente).

En la comparación “año contra año” la situación se nivela bastante, como referencia, la granja de eficiencia media tuvo un margen neto promedio de $24,4 por kilo vendido en el 2020 y de $25,9 por kilo en el 2021.

De acuerdo a las estimaciones, los “costos medios totales” de una granja emplazada a 450 km del puerto de Rosario (sur de Córdoba) en diciembre se aproximaban a $124,4 por kilo producido y comercializado en el caso de granjas de alta eficiencia, a $139 por kilo en granjas de eficiencia media y $162,3 por kilo en granjas de eficiencia baja.

Se intuye que son muy pocas las granjas de Argentina que entrarían en la categoría de “eficiencia alta”, los parámetros base de ese modelo son muy exigentes, y la gran mayoría de establecimientos se estaría reflejando mejor en las otras dos categorías (“eficiencia media” o “eficiencia baja”) o en alguna situación intermedia a ellas.

En el mes de diciembre los costos medios de las granjas se ubicaron entre 39% y 40% por encima de los valores del mismo mes del año pasado en términos nominales y entre 6% y 7% por debajo en términos reales (los costos ajustando menos que el nivel general de precios de la economía). Los costos de sanidad e inseminación y de genética lideran la suba de costos, con subas reales de 28% y 5%, respectivamente.

Por el contrario, los costos de alimentación, que son claves para la ecuación de los establecimientos, muestran un ajuste en términos reales de un 9%. Por su parte, los ingresos por ventas muestran un crecimiento superior al de los costos totales, de la mano de un aumento del 57% en términos interanuales del precio del capón, que explica la mejora de los márgenes.

Finalmente, se sensibilizaron los costos de una granja de eficiencia media en tres localizaciones alternativas: “Malena” (450 km puerto), “Marcos Juárez” (150 km puerto) y “Rosario” (0 km puerto). En este ejercicio de simulación se mantienen todos los parámetros productivos y precios, sólo se modifican los costos de acceso a la materia prima base para la alimentación de los animales (maíz y harina de soja), que se suponen decrecientes a mayor distancia de Rosario (según costos de transporte).

Con valores para diciembre, la granja emplazada en Malena, de mayor distancia a los puertos de Rosario, muestra un costo total de $139,0 por kilo, le sigue Marcos Juárez con $141,6 por kilo y finalmente, Rosario con $145,3 por kilo. Hay más $6 de diferencia por kilo producido (+5%) entre una granja que paga precios “llenos” de materias primas (cercanía de Rosario) y otra que paga precios “descontados” por tarifas de fletes de una distancia de entre 400-500 km (sur o norte de Córdoba), para similar eficiencia productiva y demás costos de inversión y funcionamiento.

Evolución de costos interanual en granjas con diferentes niveles de eficiencia de conversión de alimentos en carne.
Evolución de costos interanual en granjas con diferentes niveles de eficiencia de conversión de alimentos en carne.

En términos de márgenes netos, la granja de eficiencia media localizada en Malena tuvo un MN promedio de $25,9 por kilo en el 2021, mientras que la misma granja, pero emplazada en Rosario de $19,6, es decir, por una localización menos ventajosa los márgenes netos de la segunda se vieron reducidos en un 24% respecto de los de la primera.

Clarín

Ver Más

Peste porcina, una enfermedad que preocupa en todo el mundo

24/11/2021 – El médico veterinario Diego Martín Goñi explica en exclusiva para BCR News la situación actual y los riesgos a futuro de un virus que está reapareciendo en diferentes continentes.

https://www.ceva.com.ar/Especies-Productos/Rumiantes

Es uno de los males más importantes que aquejan al sector porcino. Solamente en China, el virus aún circula pese a sacrificar a más de 200 millones de cabezas en 2019. Desde su aparición en las fronteras europeas, la enfermedad ha crecido preocupantemente este año.
El médico veterinario Diego Martín Goñi explica en exclusiva para BCR News la situación actual y los riesgos a futuro de un virus que está reapareciendo en diferentes continentes. ¿Se abre una oportunidad para Argentina?

-Doctor, ¿Qué es la peste porcina?

La PPA es una enfermedad sistémica, causada por un virus de la familia Asfaviridae. Es muy antigua, originaria del continente africano y se diseminó por Europa y América entre fines de los años 50 y comienzos de los 60. Su vigencia actual se debe a la aparición en China, con un fuerte impacto en este mercado, y luego se reportaron casos en Alemania, hasta que este año se detectó en República Dominicana y Haití.

-¿Es usual que aparezca nuevamente? ¿La industria cárnica tiene los recursos para mantenerla controlada?

No es normal su aparición ya que la mayoría de los países habían logrado erradicarla, es por esto que la reaparición del virus causa un considerable daño a la industria. Su control es difícil debido a que solo se logra evitando el ingreso con medidas de bioseguridad. Luego de que ingresa a una granja, la única solución es el vaciado de la granja y la pérdida es total. Por eso, en los países donde es exótica, es de denuncia obligatoria y se aplica el rifle sanitario en el establecimiento.

-¿Su alcance global es preocupante?

Además de los países ya mencionados, ya son más de trece los que informaron focos. Por lo pronto, el brote tiene en alerta a todos los países, era una enfermedad controlada y hoy es una amenaza. En la medida que no se concientice a la industria en las medidas de control de la bioseguridad puede ser un problema serio. Sumado a que no existe una vacuna, es una de las mayores amenazas de la industria.
Hay riesgo epidémico, dependiendo del resultado de los controles de todos los países.
En nuestro país, cabe destacar el compromiso tanto de SENASA como de la actividad privada en tareas conjuntas de control y difusión de medidas para evitar el ingreso y su consecuente diseminación.

-¿Los casos en diferentes continentes son brotes independientes u obedecen al comercio mundial y a la falta de controles?

Hoy la comunicación y el comercio global hacen que los riesgos aumenten de manera considerable, al trasmitirse este virus por medio de contacto con sangre y secreciones de animales enfermos con sanos. El mayor riesgo potencial entre países, principalmente en Europa, se debe a animales salvajes, jabalíes en ese caso.

-¿Su peligrosidad puede ser comparable a la vaca loca?

Es un virus más antiguo y se conoce mucho sobre él, por lo que hay muchas barreras para una posible pandemia, de todos modos es de muy rápida diseminación, por lo que hay que tenerlo dentro de uno de los riesgos importantes.

-¿Hay consenso mundial sobre los pasos a seguir tanto en lo veterinario como en los controles internos y de exportación?

Como no tiene tratamiento ni vacunas, solo se deben eliminar los animales. Sí hay mucho trabajo entre países para el control interno donde ya está presente y para evitar el ingreso en lugares que no tienen la enfermedad. Particularmente en Argentina, se considera una enfermedad exótica por lo que no se reportan casos.

-¿Cómo afecta a la Argentina lo que está pasando en otros países? nos perjudica o nos abre oportunidades?

A la industria en Argentina la afecta de manera positiva debido a la pérdida que produjo en China y la oportunidad de ingresar a dicho mercado con carne fresca, pero no creo que esto represente una oportunidad importante a lo largo del tiempo, debido a que luego de pasada la enfermedad se prevé una recuperación muy importante del mercado chino, con la industria más tecnificada y eficiente. De hecho hoy en el mercado asiático se derrumbó el precio y dejó de ser una oportunidad, no por la demanda, sino por el precio.

BCR News

Ver Más

Mercado porcino: ¿Qué muestran los Indicadores insumo/producto?

18/11/2021 – El mercado porcino creado por la Bolsa de Comercio de Rosario busca darle mayor solvencia al mercado de carne porcina.

https://www.ceva.com.ar/Especies-Productos/Rumiantes

ROSPORC, la primera plataforma de negociación electrónica de ganado porcino de la Argentina es un desarrollo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario que permite a los usuarios realizar transacciones de compra y/o venta de ganado porcino con enorme facilidad. La misma comenzó a operar a mediados de agosto del 2020, cumpliéndose más de un año desde aquella fecha hasta la actualidad.

En dicho mercado el principal segmento comercializado es el capón, por cierto, «para la entrega en la semana 45 del 2021, es decir, entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, la cotización promedio alcanzó un valor de $ 164/kg, lo cual resulta en un incremento del 2,4% entre semanas», destaca el informe de Panorama de Mercados elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR.

Al mismo tiempo, «respecto al mes anterior se dio un alza del 2,4% debido a que en la semana 41 la cotización promedio fue de $ 160/kg«, comentan. Por otra parte, respecto a la misma semana del 2020, se obtiene un aumento del 39% puesto que en dicho entonces los valores para el kilo de capón vivo eran de $ 118/kg.

La cotización promedio de las operaciones de ROSPORC presenta una elevada correlación con el precio máximo del capón general publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). En este sentido, el valor publicado por MAGyP para la semana 45 (01/11 al 07/11) para el kilo de capón general máximo vivo fue de $ 168/kg, mientras que en la plataforma ROSPORC, el valor para esa misma semana fue de $ 164/kg.

Indicadores insumo/producto

Teniendo en consideración que diferentes análisis y estudios realizados del sector porcino afirman que «el alimento de los cerdos representa entre el 60% y 70% de los costos de producción, las cotizaciones de los dichos insumos y su evolución en el tiempo resultan ser variables de suma importancia para la cría de estos animales». Es importante destacar que «la dieta de los cerdos está basa mayoritariamente en maíz y derivados de la soja, se han elaborado índices de utilización generalizada dentro del sector»:

Índice Capón/Maíz: este indicador refleja la relación de los precios relativos entre el maíz y los precios en el mercado interno del cerdo a lo largo del tiempo. Resulta de efectuar la división entre el valor del capón y el valor del kilo de maíz, reflejando de esta forma cuántos kilos de maíz pueden comprarse con lo obtenido por la venta de kilo de capón vivo en un momento determinado.

Luego de la elevada volatilidad que se tuvo entre el 2019 y mediados del 2020, se inició una tendencia donde este ratio disminuyó hasta que, en la semana 19 del 2021, se alcanzaron valores mínimos en al menos 2 años para la ratio capón general máximo/maíz alcanzando un valor de 5,77, para luego recuperar terreno tras la disminución de las cotizaciones del cereal, registrándose un índice de 8,75, en la semana 45, lo cual representa un aumento del 51,6% en estos 6 meses y medio. De forma similar, el índice formulado con la cotización del capón general precio promedio en la semana 20 del 2021 fue el mínimo registro desde 2019, alcanzando un valor de 4,96.

A partir de allí, se mantiene una recuperación notoria, alcanzando en la semana 45 un ratio de valor 7,33 resultando en un alza de cerca del 47,8%.

“Mix 5 kg de maíz + 2 kg de soja”: En el sector, este indicador se utiliza frecuentemente bajo la idea de que el valor en pesos de un Kg de capón vivo debería ser equivalente a la suma del valor de mercado de 5 kg de maíz y 2 Kg de soja. Es una convención utilizada en el mercado, de la que no efectuamos juicio de valor respecto a si debería o no cumplirse. Simplemente la calculamos como un indicador más para la toma de decisiones.

Supone una referencia de cual debería ser el precio teórico que debería tener el capón respecto del precio de estos dos granos fundamentales para la alimentación de los animales: maíz y la soja.

En el cuadro se comparan tres variables:
a) Precio en pesos del “Mix 5 kg de maíz + 2 kg de soja”:
b) Precio máximo en pesos del capón vivo.
c) Precio promedio en pesos del capón vivo.

Índice Capón/Novillo: siguiendo una metodología similar al índice capón/maíz, donde se refleja la evolución de los precios relativos, en este caso se analiza el desempeño que tuvieron desde el 2019 las cotizaciones por kilo vivo de las carnes de los cerdos y los bovinos, representadas por sus mayores exponentes en cuanto a comercialización nacional.

En este sentido, se utilizan nuevamente los precios relevados por MAGyP para los capones, mientras que para el valor de los novillos se toman las cotizaciones mensuales relevadas por el Mercado de Liniers S.A. «Nuevamente, se realiza un cociente simple entre los valores de los capones por el valor de los novillos, teniendo en cuenta valores promedios mensuales en ambos casos, representando cuántos kilos de novillo vivo se necesitan para adquirir un kilo de capón vivo en los mercados», concluyen los especialistas.

BVR News

Ver Más
  • 1
  • 2