21/03/2022 – La región centro se verá alcanzada por una zona de baja presión, que dejaría diversos milímetros.
Durante el fin de semana, las condiciones del tiempo se presentaron estables, con algunos pasajes de nubosidad sobre el sur y la costa bonaerense. El comienzo del sábado presentó el frente desplazado hacia el norte y el ambiente otoñal progresando sobre el norte del país con algunas precipitaciones menores.
Ver pronóstico
Con el avance del domingo, las temperaturas más frescas se sintieron a gran escala y también aumentó la intensidad del viento. La transición para el arranque de esta nueva semana presenta la entrada de una nueva perturbación frontal, la cual ya comienza a sentirse sobre el sur de la región pampeana.
En la foto de satélite, se aprecian nubes bajas sobre la zona central que generan coberturas variables, parciales por sectores, por el momento sin potencial pluvial. Las coberturas nubosas son algo más desarrolladas sobre el sur de Buenos Aires, donde pueden concretarse algunos chaparrones.
Justamente sobre el noreste de la Patagonia y el mar Argentino contiguo se está formando una baja presión que terminará por definir el avance del brazo frontal sobre la región pampeana. Se espera que durante el resto del día se presenten lluvias modestas en zonas del sur bonaerense y noreste de la Patagonia.
Entre el martes y miércoles, las lluvias se concentrarán en el NEA, centro norte de la Mesopotamia y centro este de la región pampeana. Los principales acumulados tenderán a ubicarse sobre Entre Ríos, centro norte de Santa Fe y el NEA.
La semana seguirá muy inestable, dado que luego ingresará la zona de baja presión sobre las provincias de La Pampa y Buenos Aires, donde podrían concretarse precipitaciones generalizadas y de buen volumen.
Al mismo tiempo, el brazo frontal aún se presentará muy activo en el centro norte de la Mesopotamia, algo que seguirá favoreciendo las lluvias el día viernes sobre Misiones, en tanto que, sobre la costa bonaerense, la baja presión fomentará la continuidad de las precipitaciones, con un posterior descenso de temperaturas.
Agrofy News