03/09/2021 – En los últimos siete días, la circulación del aire provocó un ascenso notable de las temperaturas y de la humedad en las capas bajas de la atmósfera. Esto aumentó la inestabilidad pero, lamentablemente, el mes concluyó sin auxilio para los castigados perfiles.

http://oscarpourtau.com.ar/

«Agosto culminó sin lluvias como se proyectaba», comentó el último informe de la Guía Estratégica para el Agro. Es el tercer mes del invierno con un comportamiento pluvial deficitario, principalmente sobre la zona central de la región núcleo. Las únicas precipitaciones importantes se produjeron durante la primera década del mes y favorecieron fundamentalmente al noreste de Buenos Aires. Sobre el resto de las provincias de la región pampeana, la ausencia de lluvias se mantuvo.

En los últimos siete días, la circulación del aire provocó un ascenso notable de las temperaturas y de la humedad en las capas bajas de la atmósfera. Esto aumentó la inestabilidad pero, lamentablemente, el mes concluyó sin auxilio para los castigados perfiles.

El alivio llegó el primer día de septiembre de la mano de un sistema frontal avanzando desde el sudoeste. El sistema capitalizó el alto contenido de humedad atmosférica y correspondiéndose con la tradicional y folclórica tormenta de “Santa Rosa”.

El desarrollo de estas tormentas de variada intensidad ya han dejado importantes acumulados en el centro y sudeste bonaerense. El desplazamiento continúa hacia el centro del país. Lo que está pasando es muy importante, porque constituye un cambio en la dinámica atmosférica instalada durante los últimos treinta días. También es muy oportuno para compensar el aumento de la demanda de humedad que ya era muy significativa en la franja mediterránea, y más aún en el oeste de Chaco, Córdoba, norte de Santa Fe y Santiago del Estero, como muestra el mapa de reservas de humedad del suelo.

Los modelos de pronóstico indican la continuidad de las lluvias hasta las últimas horas del jueves 2. Se espera un lento avance hacia el norte acompañando el desplazamiento del frente frío. Como viene ocurriendo, es probable que los mejores acumulados se produzcan sobre Buenos Aires. Pero lo más importante es que se concreten las proyecciones de avance de las lluvias sobre Córdoba y el oeste de Santa Fe que son las zonas donde los cultivos han contado con menor provisión de agua durante este deficitario trimestre frío. Esto sería muy oportuno para el trigo que comienza a transitar estadios de mayores requerimientos hídricos.

https://www.speedagro.com.ar/es

El avance del sistema frontal desde el centro de BA hacia las provincias del centro ha sido muy productivo, sobre todo en el centro sur de ER y en forma menos generalizada en el centro sur de SF. Gran parte del noreste de BA, sur de ER, corredores del centro y sur de SF e incluso algunas zonas del este cordobés lograron acumular lluvias que encontraron un piso en los treinta milímetros. Son montos muy interesantes teniendo el aumento de la demanda pluvial que se había disparado en forma generalizada. Hacia el oeste de la provincia de CB, las lluvias en general son modestas: no superan los diez milímetros. Pero sobre la franja este pueden haberse dado chaparrones más generosos que no podemos corroborar con datos, como comentarios que en Marcos Juárez cayeron 42mm. El frente que ha ido avanzando sobre el norte de SF, ha sido más activo sobre el noreste de esta provincia.

BCR News