09/02/2022 – Lo calculó un informe del distrito de esa provincia de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

http://oscarpourtau.com.ar/

Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones hicieron un escenario perfecto para que las llamas avancen sobre el territorio entrerriano. Como consecuencia de eso, en solo dos meses los productores forestales sufrieron allí pérdidas superiores a los $1200 millones.

Así surge de un informe de la Comisión Forestal del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA). El trabajo asegura que, a raíz de la gran sequía que atravesó la provincia durante diciembre de 2021 y enero de 2022, los incendios quemaron aproximadamente 2100 hectáreas forestales en el Departamento Concordia y unas 1200 hectáreas en el Departamento Colón, de un total de más de 5000 hectáreas que ardieron.

La Comisión Forestal del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) emitió un informe que describe la dura realidad productiva que está atravesando esta actividad
La Comisión Forestal del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) emitió un informe que describe la dura realidad productiva que está atravesando esta actividad.

El reporte destacó que estas millonarias perdidas se dieron a pesar del “enorme esfuerzo” realizado por los bomberos voluntarios y los propios forestadores para combatir las llamas. Reclamó: “Debieron hacer frente a los incendios prácticamente en soledad en Entre Ríos”.

Además, hizo referencia a que los bomberos “obtienen su financiamiento, fundamentalmente, a través de rifas y eventos que recaudan de la misma comunidad”.

Ian Odwyer, delegado por San Salvador y coordinador de la Comisión Forestal, detalló: “Nuestra provincia cuenta con 142.600 hectáres forestadas, de las cuales el 90% son de eucaliptos y el 10% de pinos y de las cuales dependen miles de puestos laborales genuinos”. Añadió que el 90% de la forestación en Entre Ríos se encuentra en los Departamentos Concordia (47%), Colon (27%) y Federación (17%).

Por último, Juan Diego Etchevehere, director de la SRA en Entre Ríos, reclamó que “ante esta difícil situación el estado nacional salde su deuda con los productores forestales argentinos estimada en $900 millones de pesos y con los entrerrianos en particular por un monto superior a los $120 millones”.

“Es imprescindible que el gobierno de la provincia reclame el desembolso de los fondos previstos por la ley 25.080 (de bosques cultivados)″. Agregó: “Es prioritario que ambos gobiernos inviertan recursos que los propios productores aportamos para construir un esquema efectivo contra los incendios”.

La Nación