25/03/2022 – La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) dijo que el trigo en stock corresponde a operaciones de precios a fijar y que se trata de mercadería que está en concesión.

http://www.simone.com.ar/

En un duro comunicado, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), le respondió al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, a la que había acusado de llevar adelante un “ataque especulativo” por las subas de precios de las últimas semanas y de contar con 1,1 millones de toneladas de trigo.

“La molinería no especula, solo produce y abastece”, expresó la entidad que agrupa al 95% de la molienda de trigo a nivel nacional.

En el texto, la entidad aclaró que siempre tuvo una predisposición al diálogo “con todos los gobiernos democráticos, para contribuir a una solución y disipar las tensiones de mercado”.

Sobre las acusaciones que la industria había realizado una maniobra especulativa, la FAIM explicó el funcionamiento del mercado de granos y el procesamiento del trigo para harina. “En plena cosecha, el abastecimiento de trigo se realiza en su gran mayoría mediante operaciones llamadas ‘a fijar’. La recepción del trigo se encuentra mediada por un contrato de concesión y la fijación del precio se realiza de forma independiente y posterior a la entrega física al molino, a medida que se produce la molienda. De esta manera, es un error considerar al stock de trigo en los molinos con precio ‘a fijar’ como trigo disponible, ya que es tenencia, pero no propiedad”.

Al respecto cita los datos que publica el Ministerio de Agricultura. Al 2 de marzo pasado, las compras de la industria de la actual campaña 21/22 fueron de “1.680.600 toneladas de trigo, de las cuales 398.900 toneladas fueron con precio a fijar”, sostiene. Esa cifra, según FAIM, “implica que la industria, sin comprometer su patrimonio, tiene que haber molido un máximo de 1.281.700 toneladas de trigo. Según las estimaciones de molienda de FAIM y del Ministerio para febrero de 2022, la industria lleva molidas para el periodo diciembre/21-febrero/22 un volumen cercano a 1.400.000 toneladas de trigo, que contemplan el carry de la campaña previa. Es decir, queda demostrado el compromiso de abastecimiento regular del mercado que guarda relación con el trigo efectivamente adquirido”.

Pese a las críticas de Feletti y a la imposición de los fideicomisos para subsidiar las ventas de pan, harina y fideos, los molineros dijeron que no buscarán “torcer su trayectoria de búsqueda de concordancia”, dado que asumen que “el objetivo prioritario es dar una solución a los precios al consumidor”.

El comunicado de la FAIM concluye: “La molinería estará a disposición de la sociedad siempre, redoblando esfuerzos con la única premisa de poder seguir acercando un producto tan esencial y necesario para todas las mesas y alacenas del país, porque es con orgullo la primera industria nacional”.

La Nación