22/02/2022 – Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario señalaron que la situación es compleja en Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
La sequía sigue dejando su marca en la campaña gruesa. En estas últimas semanas las lluvias que hubo fueron puntuales y con registros que no permiten revertir lo ocurrido hasta el momento.
Este escenario no solo afecta a la soja, sino también al maíz y en particular al de siembra tardía. Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) señalaron que, para este cultivo, las reservas se estiman escasas en Corrientes, este de Formosa, norte de Entre Ríos y zona de Rosario, además del centro de Córdoba
Por otra parte, el informe señaló que las lluvias resultaron débiles o nulas esta semana en las áreas afectadas por déficit hídrico. Además, se sumaron temperaturas máximas que superaron los 40°C en algunas estaciones del NEA y este del NOA. Al mismo tiempo, se mantiene el déficit hídrico en Corrientes y zonas aledañas, además de la zona de Rosario.
En relación a la soja de primera, el ORA manifestó que no se observan diferencias significativas entre los mapas de humedad del suelo estimadas para este lunes y para el lunes pasado. “Se mantiene la zona de déficit hídrico que abarca Corrientes, Misiones, este de Formosa y norte de Entre Ríos”, señalaron.
El ORA también reflejó un aumento del área con déficit hídrico estimado para soja de primera en el sudoeste de Chaco y Santiago del Estero. “En la zona núcleo, se destaca la zona de Rosario con mayor deficiencia hídrica que al oeste de la misma”, manifestaron.
Por último, el informe detalló: “Se mantienen las condiciones de sequía para soja de primera en el sudoeste de Buenos Aires y centro-este de La Pampa. Las mejores reservas hídricas se estiman en el noroeste de Buenos Aires, extremo sudoeste de Santa Fe y sudeste de Córdoba, además de la franja agrícola del NOA”.
Agrofy News