27/04/2022 – Lo acordaron los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, Ganadería y Pesca, a fin de promover el aprovechamiento foresto-ganadero de manera sustentable.

http://lacesira.net/productos/

Los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, Ganadería y Pesca acordaron que dentro de los próximos 180 días deberá elaborarse un «Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada», a fin de promover el aprovechamiento foresto-ganadero de manera sustentable.

La medida se enmarca en la resolución conjunta 2/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, en atención a que «el avance de la actividad agrícola ocasionó un desplazamiento de la frontera ganadera hacia zonas marginales o extra pampeanas, siendo este más intenso en últimos 15 años».

Según lo establecido en el artículo 2 de la norma, el objetivo del plan será el de «promover el aprovechamiento foresto-ganadero mediante el manejo sostenible de los bosques nativos, que contemplen el desarrollo de las actividades ganaderas y forestales».

Vale señalar que a través de monitoreo de la superficie de bosques nativos surge que «las intervenciones realizadas para la habilitación ganadera en sistemas silvopastoriles, se producirían en una intensidad que podría en algunos casos ser asimilable a un cambio de uso de suelo», lo que sería incompatible con lo establecido en la ley 26.331 de Protección ambiental de los bosques nativos.

En la resolución conjunta se aprobó el documento «Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada en concordancia con la Ley N° 26.331», que lo acompaña como anexo y en el que se detallan los ejes que deberá tener en cuenta el plan a elaborar.

Entre ellos, se destacó que los planes «mantienen un área exclusiva para la conservación de biodiversidad, el mantenimiento de la conectividad, preservación del acervo genético de las especies que ocupan el predio y el resguardo de la fauna asociada».

Asimismo, el documento precisó que «el manejo ganadero explicitado en el plan de manejo integral, debe adecuarse a las posibilidades reales del sistema, en un horizonte temporal que tenga en cuenta la variabilidad interanual de las condiciones ambientales».

Esos planes «deben contar con un sistema de prevención y control de incendios forestales y de pastizales asociados, así como de sequías prolongadas, que contemplen una acción específica de ataque temprano, como medio para prevenir o controlar el impacto de los mismos sobre el sistema», añadió.

Por último, se planteó que «los planes de MBGI deben contar con un diseño apropiado de aguadas para lograr un uso productivo eficiente sin perjuicio del funcionamiento del bosque».

BCR News