11/05/2022 – La presidenta de PRO accedió a una reunión con dirigentes de la entidad que buscan conocer las propuestas de los políticos para el sector.

https://www.ceva.com.ar/Noticias-Eventos/Noticias/Eprecis.-Ceva-Argentina-presenta-el-unico-endectocida-inyectable-con-cero-horas-de-periodo-de-retiro-en-leche

El campo retomó una agenda de contactos con diferentes actores de la política para plantear sus reclamos y, a la vez, conocer sus propuestas. Y lo está haciendo, entre otros, con dirigentes que participaron del último tractorazo.

Si bien la Mesa de Enlace no adhirió como tal a esa marcha, desde el ruralismo reactivaron las conversaciones políticas para conocer propuestas de quienes asistieron a la movilización que se hizo en Plaza de Mayo.

La semana pasada hubo una reunión con el diputado nacional Diego Santilli y hoy encuentros con otros dos referentes: el diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) y la presidenta de PRO, Patricia Bullrich. Aunque se trata de acciones que se enmarcan dentro de una estrategia de la Mesa de Enlace, fueron dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) quienes participaron.

La primera cita fue por la mañana con Espert. “Excelente reunión con @luisrosalesARG y Nicolás Pino, Presidente de la SRA y su equipo, conversando sobre la realidad de un sector clave para el país y de las iniciativas que #AvanzaLibertad empujará en el Congreso”, escribió el diputado nacional en su cuenta de Twitter.

“En el marco de las reuniones con referentes políticos, hoy estuvimos con José Luis Espert. Trabajamos en los temas de agenda legislativa para el sector”, informó la SRA.

La otra reunión fue con Bullrich, a quien los dirigentes de la SRA visitaron en su oficina. “Fue un encuentro productivo, se habló de impuestos, la brecha cambiaria y la importancia de los productos regionales para el desarrollo económico”, apuntó Pino.

En rigor, Pino y Bullrich, según pudo reconstruir este medio, coincidieron en cuestiones como la presión impositiva y el impacto que tiene la distorsión cambiaria sobre los productos del campo. A modo de ejemplo, un reciente informe de la consultora AZ Group dio cuenta que, descontadas las retenciones más el efecto de la brecha cambiaria, el productor argentino de soja cobra el 39% del valor internacional.

En la Rural notaron a la presidenta de PRO muy al tanto de los temas del sector. En su cuenta de Twitter, Bullrich habló de “atropellos” sobre el campo. “Con NicolasPino SRA y Carlos Odriozola, presidente y secretario, respectivamente, de la @SociedadRural, trabajamos en darle al campo —frente a tantos atropellos— las mejores capacidades para desarrollarse en libertad y que sea la fuerza que empuje la recuperación de la Argentina”.

La Nación