19/05/2022 – La propuesta es eliminar los derechos de exportación, pero aprovechar el “mecanismo fácil” de las retenciones para crear un sistema diferente, sin desfinanciar al Estado.
Estoy con ganas de darle una vuelta de tuerca al remanido tema de las “retenciones”. En las redes sociales se menea mucho la cuestión y me parece conveniente aclarar algunos puntos de vista. El mío, al menos… Primero: he dicho hasta el cansancio, desde que se reimplantaron los derechos de exportación en el 2002, que son un pésimo impuesto. Además de inconstitucional, o carente de base jurídica como sucede ahora, cuando el presupuesto 2022 no fue sancionado por el Congreso. Y por ende han caducado las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para aplicarlos como lo viene haciendo.
Segundo: se mezcla el concepto de derechos de exportación (DEx) con el de retenciones. Esto es lo primero que, a mi juicio, conviene separar. Sucede que los derechos de exportación son muy fáciles de recaudar, porque para que la Aduana otorgue un permiso de embarque, tiene que pagarlos primero. Se vulgarizó así el término “retención”, cuando debiera llamarse lisa y llanamente “impuesto”.
Dejemos de lado las implicancias legales, que no son menores, ya que si hablamos de impuestos, hablamos de tratamiento en el Congreso. Y como se dijo antes, aquí hay un vacío obsceno. Dejemos también momentáneamente de lado la cuestión del diferencial cambiario, que opera como otra exacción, hoy por hoy más obscena todavía porque la brecha ronda el 100%. Voy a concentrarme en los DEx.
El mayor impacto directo de los DEx es que alteran la relación insumo/producto. Al quitarse una porción del precio que recibe el productor (33% en el caso del complejo soja, 12% en trigo y maíz) hacen falta más kilos de granos para pagar una unidad de insumos, equipos o servicios. La tendencia natural es a utilizar la menor cantidad posible de “estas cosas”. Es decir, menor uso de tecnología. Consecuencia, producción más extensiva. Menos para todos. No solo para el productor. Menos rinde, menos cosechadoras, menos viajes de camión, menos almuerzos y cenas de camioneros, menos cambios de aceite, menos neumáticos, menos, menos, menos.
Por otro lado, los DEx no son coparticipables. Se los queda el Estado nacional. Por eso los gobernadores de las provincias viables y competitivas están que trinan. Arrancando por las autoridades cordobesas. No es lo que sucede con el impuesto a las ganancias, que sí es coparticipable. Que además pierden porque los productos valen menos y reciben menos ingresos por IVA y ganancias.
Lamentablemente, la mayor parte de los economistas, los que están y los que vienen, miran la caja de corto plazo y repiten, casi en modo monocorde, que las “retenciones” seguirán por varios años. Es inviable, dicen. Y suena razonable, que los sectores que pueden tendrán que ayudar a financiar la transición hacia un modelo económico sustentable.
La propuesta es eliminar los derechos de exportación, pero aprovechar el “mecanismo fácil” de las retenciones para crear un sistema diferente, sin desfinanciar al Estado. Y veremos cómo se puede manejar la reparación histórica y devolución de los 120 o 130 mil millones de dólares que el agro transfirió al Estado Nacional. El tema es que no se siga incrementando. Pero que al mismo tiempo no se produzca instantáneamente un agujero fiscal.
Entonces, se eliminan los DEx y se apuntan los cañones a la cobranza del Impuesto a las Ganancias. Habría en primer lugar un principio de justicia tributaria, porque es lo que pagan todos los agentes económicos. Una alícuota del 35%, que es alta, pero es lo que pagan todos. “Pero el campo evade, es difícil cobrarle el impuesto a las ganancias”, dice algún tributarista. Bueno, para eso podemos usar el mecanismo de las retenciones. Pero bajo otro concepto: no como DEx, sino como pago a cuenta o retención de Ganancias.
¿Cómo sería el sistema? Creo que bastante sencillo, y fácil de viabilizar con ayuda de la tecnología informática. Hoy el exportador paga los DEx y le dan un recibo y un permiso de embarque. La idea es que en lugar de ese recibo, le den un papel, o un crédito virtual. Por ejemplo, si pagó un 20% del valor a embarcar, recibe un bono (físico o virtual) como contraparte.
Cuando el exportador compra la mercadería, en lugar de descontar el 35% que le sacó la Aduana, paga el 80% en cash. Y el 20% restante con ese bono, o con una acreditación en una cuenta corriente fiscal. Y desde allí cierra su balance. Ya pagó.
Por supuesto, para el Estado es más cómodo el sistema actual, donde se fondea con una quita sin anestesia. Pero es un esquema cortoplacista. Cuando los precios bajen, estallará inexorablemente una crisis mayor.
Con los bonos, o la cuenta corriente fiscal, se pueden además encarar algunas “políticas activas”. Por ejemplo, pagar el IVA de los fertilizantes, o parte de las inversiones en valor agregado. Esto es tan solo un esquema, un modesto intento de destrabar un debate que hasta ahora ha sido estéril. Algo hay que hacer.
Ojo, digamos todo. Esto puede funcionar si como punto de partida ponemos en caja el gasto del Estado. Sin ello, nada es viable.
PD: Mi especial agradecimiento al contador Santiago Saenz Valiente, quien se prestó generosamente a “pelotear” estas ideas. Mis comentarios no lo involucran, y le pido perdón por meterme en sus incumbencias profesionales.
Héctor Huergo
Clarín Rural