03/02/2022 – La oleaginosa operó con subas en siete ruedas consecutivas.
La soja baja un 0,8% a US$ 563 luego del rally alcista de las últimas jornadas, que se vio sustentado en los recortes en las previsiones de cosecha de Sudamérica: “Se especula que esto podría llevar a muchos agricultores norteamericanos a ampliar su superficie sembrada con soja para atender la robusta demanda externa”, comentó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Además, se anunciaron nuevamente más exportaciones del poroto estadounidense hacia China, lo que limita las bajas.
En Argentina se suman lluvias en regiones productoras que podrían limitar la caída de rindes.
También retroceden los cereales. El maíz 0,8% a US$ 243 y el trigo 0,3% a US$ 276.
Como limitante de cualquier mejora, los stocks estadounidenses de etanol subieron un 25% en las últimas cinco semanas, en vistas de la menor demanda en enero pasado desde junio de 2020. Con el nivel de stocks más elevado desde abril del 2020, en plena primera ola de la pandemia, es esperable una caída de la demanda de maíz para procesamiento en las próximas semanas. De esta manera, ayer se liquidaron fuertemente contratos en maíz, mientras se incrementó el interés abierto por futuros de soja, llevando hacia abajo los precios del grano amarillo.
El trigo se ve presionado ya que sigue lloviendo en las Planicies y en el Medio Oeste estadounidense, lo que mejoraría el estado del trigo de invierno. Asimismo, persisten las conversaciones diplomáticas en torno a la crisis ruso-ucraniana. Mientras se sigue con atención la dinámica del Mar Negro, Ucrania ya embarcó 38,6 millones de toneladas en los últimos seis meses, un 31,6% más respecto al mismo período de la campaña anterior, lo que colabora en la baja de precios.
Agrofy News