09/09/2021 – Las lluvias beneficiaron la región núcleo de manera dispar, pero permitió que a nivel nacional se recupere el trigo. De esta manera, se espera que este año la producción alcance las 20.500.000 de toneladas.
La Bolsa de Comercio de Rosario comentó que las lluvias cambiaron el rumbo de la campaña a nivel nacional. Agosto cerró sin agua y con 650.000 hectáreas regulares a malas, luego se revirtió.
El informe de la Guía Estratégica para el Agro detalló que la proyección de las 20.500.000 toneladas surge por tener 6,9 millones de hectáreas sembradas. Por otra parte, el documento remarcó que los cultivos en general están sanos, con una presencia muy baja de enfermedades, sin plagas importantes ni problemas de malezas por la buena implantación.
“Con la excelente fertilización realizada este año, se espera una recuperación muy importante tras las lluvias. En general, se espera llegar a espigazón con buenos números de macollos y en muchas áreas ya se habla de pisos de rindes que son muy superiores a los del trigo del año pasado”, aclararon desde GEA.
Las provincias con algunas complicaciones son Chaco, Santiago del Estero y Tucumán. En esta región, el trigo transita etapas de alta demanda hídrica con escasas reservas y muy castigado por las fuertes heladas de fines de julio.
Por otra parte, comentaron que los cuadros más atrasados ya están espigados y llenando granos los más adelantados. “Muchos lotes siguen verdes, pero han perdido las hojas de abajo: “movilizó todo (el nitrógeno). Algunos lotes están muy complicados. Lo bueno es que no hubo “soplete” y va a estar fresco en los próximos días”, dicen los técnicos en el informe.
Maíz
Este cultivo se presenta como la vedette en la campaña. De esta manera, el maíz ganó terreno, mientras que la soja se perdió hectáreas. El maíz aumentó su superficie en más de 7 puntos.
Por su parte, la soja pierde terreno y la siembra caería 200.000 ha más. De esta manera se confirma que será la campaña de siembra más baja de los últimos 20 años en Argentina. +
Por lo pronto el productor evalúa si realizar un maíz temprano o tardío. La decisión dependerá del pronóstico del tiempo. En este sentido, el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello señala que ya es casi seguro que se transitará el semestre cálido bajo la influencia de otra Niña, probablemente de menor intensidad.
“Puede que sus efectos negativos no sean demasiado intensos, pero no habrá aportes adicionales de humedad desde el oeste. Esto limitará el desarrollo pluvial de la campaña gruesa al desempeño de las circulaciones de escala regional y a los aportes de humedad que pueda proveer el Atlántico”, agregó.
Agrofy News